Qualis+ CA CNEIP
 

Descripción de categorías e indicadores  Preguntas frecuentes
Descargar archivo
Descripción de categorías e indicadores

Estudiantes
Académicos
Plan
Evaluación
Formación
Servicios
Vinculación
Investigación
Infraestructura
Gestión

Categorías de evaluación
Factor, rubro, definición conceptual, definición operacional, indicador, evidencia.


Dimensión
Estudiantes | 78 indicadores.
Son todas aquellas personas que se encuentran realizando estudios de nivel superior, inscritos en una institución académica. Esta categoría da cuenta de toda su trayectoria dentro del Programa Educativo.
Factor
  Ingreso de estudiantes.
Definición conceptual
  Proceso de difusión del programa de estudios, reclutamiento y selección de aspirantes, así como inducción y preparación propedéutica que forman parte de un adecuado punto de partida para la trayectoria académica de las y los estudiantes en las Instituciones Educativas.
Definición operacional
  Consiste en todas las actividades que se realizan en el programa educativo dirigidas a captar nuevos estudiantes, sistematizar su proceso de incorporación a la institución y dar el acompañamiento para que conozcan las instalaciones y servicios cuando inician sus estudios. Incluye visitas a diferentes instituciones educativas de nivel medio superior, información sobre el programa publicada en medios impresos y electrónicos, fechas de ingreso y opciones de becas, si es que cuentan con ellas. Comprende también los procesos para dar un seguimiento a los aspirantes registrados, asegurando un acceso fácil a la información de fechas y procedimientos, así como la solución de problemas de manera inmediata. Además, incluye el proceso de selección de aspirantes que implica desde la toma de decisiones de las evaluaciones a aplicar, así como el proceso de inducción y el propedéutico, que consisten en la secuencia de actividades que se llevan a cabo para familiarizar a los estudiantes de nuevo ingreso con las instalaciones, normativa, procesos administrativos y el Programa Educativo. También implica el análisis de los resultados del examen de admisión para el desarrollo de estrategias preventivas y/o de adecuación de los filtros utilizados para la aceptación de las nuevas generaciones.
Indicadores
Imprescindibles
  1.1  La institución cuenta con un proceso documentado de difusión del Programa Educativo en la comunidad.
   Evidencia:    Folletos, dípticos, página web, correos electrónicos.

Indispensables
  1.2  La institución registra las actividades realizadas para difundir el Programa Educativo.
   Evidencia:    Listas de asistencia a eventos de difusión, correos electrónicos, Facebook, Twitter o algún otro registro.

Indispensables
  1.3  La institución actualiza, en tiempo y forma, la información sobre el Programa Educativo en su página web, redes sociales y correo electrónico.
   Evidencia:    Impresiones de pantalla o dirección de la página web en donde se pueda evidenciar la difusión.

Necesarios
  1.4  La institución genera materiales de difusión con información del Programa Educativo.
   Evidencia:    Volantes, folletos o dípticos (fisicos o digitales).

Necesarios
  1.5  La institución realiza visitas a las instituciones educativas de nivel medio superior para dar a conocer el Programa Educativo.
   Evidencia:    Oficios de invitación, listas de asistencia, material fotográfico.

Indispensables
  1.6  La información sobre el Programa Educativo que se da a conocer a la comunidad contiene datos como: perfil de ingreso y egreso, becas, actividades extracurriculares, horarios, costos, entre otros.
   Evidencia:    Materiales impresos y electrónicos que contienen la información completa del programa, así como el perfil de ingreso y de egreso.

Indispensables
  1.7  La información relacionada con la promoción que se realiza del Programa Educativo se actualiza de forma periódica (al menos una vez al año).
   Evidencia:    Archivo histórico de los materiales impresos y electrónicos utilizados.

Imprescindibles
  1.8  La institución cuenta con un proceso para el registro de la información de los aspirantes a ingresar al Programa Educativo.
   Evidencia:    Listas de asistencia, correo electrónico, evidencias de la base de datos.

Imprescindibles
  1.9  La institución revisa la veracidad de la documentación de los estudiantes al momento de registrarlos.
   Evidencia:    Hoja de cotejo o check list.

Necesarios
  1.10  La institución habilita módulos web o en físico del Programa Educativo para facilitar el registro de los aspirantes al proceso de selección.
   Evidencia:    Página web, evidencias fotográficas, listas de asistencia o control de aspirantes.

Imprescindibles
  1.11  La institución cuenta con criterios claros y específicos para la selección de los estudiantes que ingresan al Programa Educativo.
   Evidencia:    Normatividad para el ingreso.

Imprescindibles
  1.12  El proceso de selección de estudiantes es transparente y confiable.
   Evidencia:    Normatividad para el ingreso.

Indispensables
  1.13  El proceso de selección de estudiantes está publicado en algún espacio público de la institución.
   Evidencia:    Impresiones de pantalla o dirección de la página web en donde se pueda evidenciar la difusión.

Imprescindibles
  1.14  El proceso de selección de estudiantes considera el perfil de ingreso del Programa Educativo.
   Evidencia:    Normatividad para el ingreso.

Indispensables
  1.15  La institución aplica un examen externo de admisión.
   Evidencia:    EXANI II, College Board u otros.

Necesarios
  1.16  La institución aplica un examen psicométrico para evaluar aspectos psicológicos de los aspirantes.
   Evidencia:    Resultados de la aplicación de los exámenes.

Necesarios
  1.17  La institución imparte cursos propedéuticos.
   Evidencia:    Programa de los cursos de propedéuticos.

Imprescindibles
  1.18  La institución cuenta con un proceso de inducción para los estudiantes de nuevo ingreso.
   Evidencia:    Programa de inducción.

Indispensables
  1.19  El programa registra la asistencia de los estudiantes a las actividades de inducción.
   Evidencia:    Listas de asistencia de los estudiantes.

Indispensables
  1.20  La institución revisa la pertinencia de las actividades de inducción en función de los resultados vistos en la adaptación de los estudiantes.
   Evidencia:    Minutas de acuerdos en donde se haya revisado el contenido del proceso de inducción.

Necesarios
  1.21  El análisis de la información obtenida del proceso de admisión genera cambios como: modificaciones en los exámenes, pruebas psicométricas, logística de aplicación y/o planes de intervención.
   Evidencia:    Minutas de acuerdos en donde se haya revisado el contenido del proceso de inducción y se indiquen las modificaciones.


Factor
  Trayectoria.
Definición conceptual
  Seguimiento que hace la IES para observar y registrar el comportamiento académico de cada uno de los estudiantes en las diferentes experiencias educativas desde el inicio hasta el egreso del programa y a lo largo del mapa curricular.
Definición operacional
  Consiste en el proceso, resultados y experiencias de las y los estudiantes desde que inician hasta que terminan sus estudios universitarios, que incluye las unidades de aprendizaje cursadas, así como el sistema electrónico de datos en donde se registra su asistencia a clases, calificaciones, status de prácticas profesionales, Servicio Social, pagos, uso y asistencia a los diferentes servicios universitarios, entre otros. También incluye información sobre el uso de las instalaciones, laboratorios, bibliotecas y salas de cómputo como apoyo a las actividades de enseñanza-aprendizaje. Integra las prácticas profesionales y el Servicio Social con sus respectivas normas, requisitos y procesos para realizarlos y verificar su cumplimiento, así como las actividades extracurriculares que coadyuvan a la formación integral de los estudiantes, en los ámbitos deportivo, artístico, social, entre otros. Auando a ello, se encuentran las experiencias universitarias de participación estudiantil, tales como grupos de representación, consejos técnicos, consejos directivos y comisiones diversas. Contempla además, las acciones y estrategias que lleva a cabo el Programa Educativo para identificar las posibles causas de rezago y deserción con la intención de prevenirlas y abatirlas. Así como las estrategias que tiene para reconocer el esfuerzo y los resultados de los estudiantes dentro de su trayectoria académica, tales como becas, u otras distinciones.
Indicadores
Imprescindibles
  1.22  La institución cuenta con una base de datos digitales que registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes al Programa Educativo.
   Evidencia:    Demo (video) que muestra la operación del sistema de registro.

Indispensables
  1.23  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes para la asistencia a clases y prácticas de laboratorio.
   Evidencia:    Registros de asistencia de los estudiantes a clases y prácticas de laboratorio.

Indispensables
  1.24  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes, de tal manera que le permite revisar las calificaciones obtenidas.
   Evidencia:    Registro de calificaciones.

Necesarios
  1.25  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes de tal manera que le permite revisar el status de las prácticas profesionales.
   Evidencia:    Registro de trayectoria de prácticas profesionales.

Indispensables
  1.26  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes, que permite revisar el status de Servicio Social.
   Evidencia:    Registro de trayectoria de Servicio Social.

Necesarios
  1.27  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes de tal manera que le permite revisar el avance en el dominio de idiomas.
   Evidencia:    Registro de trayectoria sobre avance del dominio de idiomas.

Indispensables
  1.28  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes de tal manera que le permite revisar el programa de tutorías.
   Evidencia:    Registro de asistencia a actividades de tutoría.

Necesarios
  1.29  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes de tal manera que permite revisar el sistema de pagos.
   Evidencia:    Registro del control de pagos de los estudiantes de la trayectoria escolar y administrativa.

Necesarios
  1.30  Las bases de datos digitales para registrar la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes, permite descargar e imprimir documentación específica, como constancias de estudio, kárdex, entre otros.
   Evidencia:    Demo (video, capturas de pantalla) que muestre la forma de obtener documentación de los estudiantes.

Necesarios
  1.31  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes de tal manera que le permite visualizar el cumplimiento de los créditos del Plan de Estudios.
   Evidencia:    Demo (video, capturas de pantalla) que muestre el cumplimiento de los créditos del Plan de Estudios.

Necesarios
  1.32  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes que le permite revisar el estatus del programa de becas.
   Evidencia:    Registros de bases de datos.

Necesarios
  1.33  El Programa Educativo registra la trayectoria académica y administrativa de los estudiantes que le permite revisar el status del proceso de titulación.
   Evidencia:    Reporte del status del proceso de titulación de los estudiantes.

Indispensables
  1.34  La institución cuenta con un registro del uso de las aulas por parte de los estudiantes y/o docentes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Registro ya sea electrónico o manual.

Indispensables
  1.35  La institución cuenta con registro del uso de laboratorios por parte de los estudiantes y/o docentes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Registro ya sea electrónico o manual.

Indispensables
  1.36  La institución cuenta con registro del uso de salas de cómputo por parte de los estudiantes y/o docentes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Registro ya sea electrónico o manual.

Indispensables
  1.37  La institución cuenta con un sistema de registro de uso de la biblioteca (en fisico o electrónico) por parte de los estudiantes y/o docentes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Registro ya sea electrónico o manual.

Imprescindibles
  1.38  La institución cuenta con un Reglamento de Prácticas Profesionales.
   Evidencia:    Reglamento de Prácticas Profesionales.

Indispensables
  1.39  El Programa Educativo difunde la normativa de prácticas profesionales.
   Evidencia:    Folletos, dípticos, página web, Facebook.

Indispensables
  1.40  Al menos el 85% de los estudiantes realizan sus prácticas profesionales en tiempo y forma.
   Evidencia:    Registros de trayectoria académica que incluyan porcentajes.

Imprescindibles
  1.41  Los estudiantes realizan al menos dos ciclos escolares de práctica profesional.
   Evidencia:    Registros de trayectoria académica.

Indispensables
  1.42  El Programa Educativo proporciona acompañamiento a los practicantes por medio de docentes capacitados en el área correspondiente.
   Evidencia:    Currculum Vitae, nombramientos de docentes y listas de asistencia a sesiones de supervisión.

Indispensables
  1.43  Al menos el 85% de los estudiantes terminan sus prácticas profesionales en tiempo y forma.
   Evidencia:    Registros de trayectoria académica que incluyan porcentajes.

Indispensables
  1.44  La institución cuenta con convenios suficientes y oportunos para la realización de prácticas profesionales.
   Evidencia:    Convenios vigentes (Tabla 2. Convenios vigentes, en la sección Datos Estadísticos).

Imprescindibles
  1.45  El Servicio Social o su equivalente se encuentra debidamente reglamentado en la institución.
   Evidencia:    Reglamento de Servicio Social o su equivalente.

Indispensables
  1.46  Los estudiantes conocen la normativa referente al Servicio Social.
   Evidencia:    Entrevistas.

Indispensables
  1.47  Los estudiantes que pueden realizan el Servicio Social o su equivalente lo realizan en tiempo y forma.
   Evidencia:    Porcentaje de estudiantes que realizan el Servicio Social o su equivalente en tiempo y forma (Tabla 3. Alumnos con servicio social, en la sección Datos Estadísticos ).

Indispensables
  1.48  Los estudiantes tramitan la liberación del Servicio Social o su equivalente en tiempo y forma.
   Evidencia:    Porcentaje de estudiantes que finalizan y liberan el Servicio Social o su equivalente en tiempo y forma (Tabla 3. Alumnos con servicio social, en la sección Datos Estadísticos).

Indispensables
  1.49  La institución brinda acompañamiento académico a los prestadores de Servicio Social.
   Evidencia:    Listas de asistencia a sesiones de orientación.

Indispensables
  1.50  La institución cuenta con un programa de actividades deportivas.
   Evidencia:    Programa, fotografías, listas de asistencia, videos, promocionales diversos.

Necesarios
  1.51  La institución cuenta con un programa de actividades artísticas, sociales y culturales.
   Evidencia:    Programa, fotografías, listas de asistencia, videos, promocionales diversos.

Necesarios
  1.52  El Programa Educativo lleva un registro de la participación de sus estudiantes en cada una de las diversas actividades extracurriculares en las que participan.
   Evidencia:    Tabla 4, fotografías, listas de asistencia, videos, promocionales diversos.

Recomendables
  1.53  Se realiza un análisis anual de las actividades extracurriculares en la formación integral de los estudiantes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Documento de análisis y minutas de las reuniones.

Indispensables
  1.54  Los estudiantes del Programa Educativo participan en cuerpos colegiados.
   Evidencia:    Nombramientos y minutas de acuerdos.

Indispensables
  1.55  Los estudiantes del Programa Educativo participan en grupos colegiados que toman decisiones que impactan en la institución.
   Evidencia:    Dependiendo de la estructura organizacional de la institución especificar la forma en que participan a través de los nombramientos y minutas de acuerdos.

Necesarios
  1.56  Los estudiantes del Programa Educativo participan en órganos de representación estudiantil.
   Evidencia:    Minutas y nombramientos.

Recomendables
  1.57  Se muestra evidencia del impacto de la participación de los estudiantes en órganos de representación estudiantil.
   Evidencia:    Minutas (acciones propuestas por los estudiantes).

Imprescindibles
  1.58  El Programa Educativo realiza un análisis de las causas de reprobación de los estudiantes.
   Evidencia:    Documento de análisis y minutas de las reuniones correspondientes.

Imprescindibles
  1.59  El Programa Educativo cuenta con evidencia de la implementación de estrategias para evitar y combatir la reprobación de sus estudiantes.
   Evidencia:    Estrategias implementadas para combatir la reprobación como asesorías académicas, cursos remediales, entre otras.

Imprescindibles
  1.60  El Programa Educativo realiza un análisis de las causas de deserción de sus estudiantes.
   Evidencia:    Documento de análisis y minutas de las reuniones correspondientes.

Imprescindibles
  1.61  El Programa Educativo cuenta con evidencia de la implementación de estrategias para evitar y reducir la deserción en sus estudiantes.
   Evidencia:    Estrategias implementadas para combatir la deserción como asesorías académicas, cursos remediales, entre otras.

Indispensables
  1.62  La institución cuenta con becas para los estudiantes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Reglamento de becas.

Indispensables
  1.63  Las becas y su procedimiento para obtenerlas se encuentran debidamente reglamentados.
   Evidencia:    Reglamento de becas.

Indispensables
  1.64  Los estudiantes conocen la reglamentación para la obtención de becas.
   Evidencia:    Reglamento de becas.

Necesarios
  1.65  Al menos un 15% de los estudiantes del Programa Educativo cuentan con algún tipo de beca.
   Evidencia:    Expedientes de los estudiantes becados (Tabla 5. Alumnos con beca, en la sección Datos Estadísticos).

Necesarios
  1.66  En la institución existen premios y/o distinciones para los estudiantes (deportivas, académicas, entre otras).
   Evidencia:    Reglamento correspondiente, eventos de entrega, lista de personas reconocidas.

Necesarios
  1.67  Los tipos y requisitos para que los estudiantes obtengan premios y/o distinciones están debidamente reglamentados.
   Evidencia:    Reglamento correspondiente.

Necesarios
  1.68  Los estudiantes conocen la reglamentación respecto de los premios y/o las distinciones a los que pueden ser acreedores.
   Evidencia:    Entrevistas, listas de asistencia a sesiones informativas, encuestas de satisfacción.

Recomendables
  1.69  Los estudiantes destacados del Programa Educativo han recibido algún tipo de premio y/o distinción.
   Evidencia:    Distinciones entregadas, eventos de entrega, listas de personas reconocidas.


Factor
  Egreso de estudiantes.
Definición conceptual
  Proceso que debe realizar el estudiante una vez concluidos los créditos del Plan de Estudios para su graduación y la expedición de título.
Definición operacional
  Una vez concluido el 100% de los créditos del Plan de Estudios puede procederse al egreso de las y los estudiantes, para ello se requiere contar con la normativa y mecanismos institucionales que describen el proceso que deben realizar para obtener el trámite de su título, así como la estrategia para el aseguramiento de su entrega.
Indicadores
Imprescindibles
  1.70  La institución cuenta con normativa para el proceso de titulación de sus estudiantes.
   Evidencia:    Reglamento de titulación.

Indispensables
  1.71  La normativa para la titulación se da a conocer en forma efectiva y oportuna a los estudiantes de los últimos ciclos escolares.
   Evidencia:    Entrevistas, listas de asistencia a sesiones informativas.

Recomendables
  1.72  La institución brinda acompañamiento a los estudiantes que egresan para promover la eficiencia terminal.
   Evidencia:    Listas de asistencia a sesiones de orientación.

Imprescindibles
  1.73  La institución fomenta la eficiencia terminal, logrando que al menos un 75% de los estudiantes por generación se titulen.
   Evidencia:    Expediente de los estudiantes titulados.

Necesarios
  1.74  El Programa Educativo realiza el análisis de la información sobre el proceso de titulación con fines de mejora continua.
   Evidencia:    Documento de análisis y minutas de las reuniones correspondientes.

Imprescindibles
  1.75  En la institución existe un proceso para la expedición de título profesional.
   Evidencia:    Reglamento de titulación.

Indispensables
  1.76  En la institución existe un proceso para la entrega de título profesional.
   Evidencia:    Reglamento de titulación.

Indispensables
  1.77  El proceso para la expedición y entrega de título profesional es eficiente.
   Evidencia:    Especificar el flujo de actividades en el procedimiento de la entrega de título profesional, encuestas de satisfacción de servicio.

Indispensables
  1.78  El proceso para la expedición y entrega de título profesional es conocido por los estudiantes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Entrevistas, listas de asistencia a sesiones informativas.



Dimensión
Personal académico | 35 indicadores.
Son todas aquellas personas que desempeñan labores de enseñanza, independientemente de su tipo de contratación, en Instituciones de Educación Superior.
Factor
  Ingreso del personal docente.
Definición conceptual
  Proceso mediante el cual los docentes se integran como personal a la institución. Se conforma por los procedimientos de reclutamiento, selección y contratación, los cuales se sustentan en el perfil del docente considerando su formación, experiencia y trayectoria.
Definición operacional
  Implica un conjunto de procesos que van desde el diseño de un perfil laboral por área que considere la formación inicial, conocimientos, competencias, experiencia profesional y docente de las y los candidatos, así como el desarrollo gradual de la profesión, considerando su impacto en el Programa Educativo, así como los mecanismos determinados para establecer contacto con posibles candidatos que cuenten con el perfil laboral para integrarse como personal docente, entre los que se encuentran la convocatoria, la cartera de solicitudes, las relaciones con otras organizaciones y/o instituciones, y la bolsa de trabajo institucional. Asimismo, contempla procedimientos para la selección del personal docente que permiten valorar el cumplimiento del perfil laboral que se requiere, tales como el análisis del Curriculum Vitae, entrevistas, prueba didáctica, y comentarios al programa de la unidad de aprendizaje que se pretende impartir. El proceso culmina con la firma del contrato individual de trabajo y la integración del expediente de cada docente para su ingreso formal en la IES.
Indicadores
Imprescindibles
  2.1  La institución cuenta con una descripción del perfil laboral del personal docente, considerando conocimientos, habilidades y competencias (valores y actitudes).
   Evidencia:    Manual o documento con perfil del personal docente.

Indispensables
  2.2  El perfil laboral de los docentes considera que su formación inicial esté acorde al área del conocimiento pertinente.
   Evidencia:    Manual o documento con perfil del personal docente.

Indispensables
  2.3  En el perfil laboral de los docentes se describen los conocimientos requeridos para integrarse como tal.
   Evidencia:    Manual o documento con perfil del personal docente.

Indispensables
  2.4  El perfil laboral de los docentes describe las habilidades y/o competencias requeridas para integrarse como tal.
   Evidencia:    Manual o documento con perfil del personal docente.

Indispensables
  2.5  El perfil laboral de los docentes indica el tiempo de experiencia profesional requeridas para integrarse como tal.
   Evidencia:    Manual o documento con perfil del personal docente.

Indispensables
  2.6  El perfil laboral de los docentes indica el tiempo de experiencia docente requerida para integrarse como tal
   Evidencia:    Manual o documento con perfil del personal docente.

Indispensables
  2.7  El perfil laboral de los docentes indica las actividades profesionales que debe de realizar como parte del ejercicio profesional y que impacta en el Programa Educativo.
   Evidencia:    Manual o documento con perfil del personal docente.

Indispensables
  2.8  La institución cuenta con un procedimiento que describe los mecanismos que permiten establecer contacto con los aspirantes a docentes con fines de incorporación a la planta docente.
   Evidencia:    Manual de procedimientos para el reclutamiento y la selección del personal docente. Expedición de convocatorias, cartera de solicitudes, bolsa de trabajo.

Indispensables
  2.9  La institución difunde una convocatoria pública y abierta en diferentes medios de comunicación cuando requiere integrar personal docente de nuevo ingreso.
   Evidencia:    Medios de difusión de la convocatoria para ocupar vacantes de personal docente.

Imprescindibles
  2.10  La institución cuenta con un procedimiento para evaluar que los aspirantes a formar parte del personal docente cumplen con el perfil profesional necesario.
   Evidencia:    Manual de procedimientos o documento que describa el proceso de selección de personal docente. Por ejemplo, entrevistas, clase modelo o muestra.

Indispensables
  2.11  La institución comprueba que los docentes que aspiran a impartir unidades de aprendizaje prácticas cuenten con la experiencia profesional requerida para tal efecto.
   Evidencia:    Curriculum Vitae, reporte de la evaluación realizada a aspirantes docentes (Tabla 6. Congruencia entre las habilidades que poseen los docentes y las unidades de aprendizaje, en la sección Datos Estadísticos).

Indispensables
  2.12  La institución comprueba que los docentes que aspiran a impartir unidades de aprendizaje especializadas cuentan con los conocimientos necesarios para ello.
   Evidencia:    Curriculum Vitae, reporte de la evaluación realizada a aspirantes docentes (Tabla 6. Congruencia entre las habilidades que poseen los docentes y las unidades de aprendizaje, en la sección Datos Estadísticos).

Imprescindibles
  2.13  La institución formaliza el establecimiento de la relación laboral del personal docente de nuevo ingreso con la institución mediante un contrato individual de trabajo.
   Evidencia:    Contrato laboral de personal docente por horas, contrato o planta.

Imprescindibles
  2.14  La institución elabora los expedientes correspondientes de cada docente una vez que son contratados.
   Evidencia:    Expedientes del personal docente en formato físico o digital.


Factor
  Formación y actualización.
Definición conceptual
  Acciones para la formación continua y actualización del personal docente en el ámbito didáctico-pedagógico, en el campo disciplinario y en la utilización de herramientas virtuales para los procesos educativos.
Definición operacional
  Oportunidades que ofrecen las IES para brindar capacitación y actualización en conocimientos disciplinares y/o pedagógicos a las y los docentes, entre las que se encuentran la capacitación y actualización tecnológica dirigida a conocer y utilizar las herramientas virtuales, así como su incorporación a la práctica docente.
Indicadores
Indispensables
  2.15  La institución cuenta con un programa de formación docente basado en conocimientos y habilidades integrales que permita cumplir con las funciones que requiere su actividad laboral.
   Evidencia:    Documento que contiene la oferta de formación docente. Cursos semestrales o anuales ofrecidos al personal docente capacitación de habilidades docentes y profesionales.

Indispensables
  2.16  La institución promueve la formación continua del personal docente mediante programas concretos de capacitación que le proporcionan conocimientos específicos, tanto teóricos como prácticos en su disciplina.
   Evidencia:    Documento que contiene la oferta de formación continua del personal docente de forma semestral o anual. Presentar documentación sobre promoción de la oferta de educación continua.

Necesarios
  2.17  La institución cuenta con un programa para elevar el nivel académico del personal docente en áreas prioritarias del Programa Educativo.
   Evidencia:    Programa para estudiar posgrados en áreas prioritarias del Programa Educativo.

Necesarios
  2.18  La institución cuenta con un programa para fortalecer el uso de herramientas virtuales en los procesos educativos mediante la capacitación y/o actualización del personal docente en el uso de las TIC.
   Evidencia:    Documento que contiene la oferta de capacitación y/o actualización del personal docente en el uso de las tecnologías.


Factor
  Evaluación del desempeño.
Definición conceptual
  Mecanismos para identificar las funciones y actividades que corresponde realizar al personal académico en relación con las funciones de docencia, difusión y gestión.
Definición operacional
  Descripción y evaluación de las funciones y actividades que realiza el personal docentes, por parte de los estudiantes, autoridades y organismos internos y/o externos.
Indicadores
Recomendables
  2.19  La institución tiene un procedimiento para evaluar las funciones directivo-administrativas que desempeña el personal académico y que sirve para la toma de decisiones.
   Evidencia:    Formato de evaluación de actividades administrativas del personal docente.

Recomendables
  2.20  La institución cuenta con un procedimiento para evaluar el desempeño docente el cual da la posibilidad de obtener ascensos o mejoras laborales.
   Evidencia:    Procedimiento de evaluación del desempeño docente para promoción.

Indispensables
  2.21  La institución tiene un procedimiento para evaluar periódicamente el cumplimiento de las actividades académicas de los docentes con la finalidad de tomar decisiones al respecto.
   Evidencia:    Procedimiento de evaluación del desempeño docente en actividades académicas. Agregar documento donde se establecen las acciones según la evaluación realizada.

Indispensables
  2.22  La institución tiene un mecanismo de registro de asistencia de los docentes a sus actividades laborales para la toma de decisiones pertinentes de acuerdo con su reglamento.
   Evidencia:    Reglamento y mecanismo de registro diario de asistencia y puntualidad de los docentes.

Indispensables
  2.23  La institución tiene un mecanismo para registrar la puntualidad de los docentes a sus actividades laborales como elemento para la toma de decisiones pertinentes de acuerdo con su reglamento.
   Evidencia:    Reglamento y mecanismo de registro diario de inicio de actividades docentes.

Indispensables
  2.24  La institución tiene un procedimiento para la entrega puntual de calificaciones por parte de los docentes.
   Evidencia:    Procedimiento y/o mecanismos de entrega de calificaciones.

Necesarios
  2.25  La institución tiene establecido el procedimiento de evaluación del cumplimiento que se hace en la realización de trabajos determinados en reuniones de academia. 
   Evidencia:    Procedimiento de evaluación de actividades académicas.

Necesarios
  2.26  La institución cuenta con un programa de estímulos al desempeño docente.
   Evidencia:    Manual de organización. Programa de estímulos al desempeño docente.

Necesarios
  2.27  La institución cuenta con un manual de organización para el desarrollo de actividades de gestión academico-administrativa.
   Evidencia:    Manual de organización para realizar actividades de gestión.

Necesarios
  2.28  La institución cuenta con un procedimientos para asignar al personal docente a ocupar cargos de dirección o coordinación del Programa Educativo.
   Evidencia:    Manual de procedimiento con descripción de funciones de gestión académica.

Necesarios
  2.29  La institución cuenta con procedimientos para asignar al personal docente a ocupar cargos de dirección o coordinación de áreas académicas.
   Evidencia:    Manual de procedimientos. Descripción de puestos de personal directivo.

Necesarios
  2.30  La institución cuenta con procedimientos para asignar al personal docente a ocupar cargos de dirección o coordinación de áreas administrativas.
   Evidencia:    Manual de procedimientos. Descripción de puestos de personal directivo.

Recomendables
  2.31  La institución cuenta con procedimientos para evaluar el desarrollo de las actividades de gestión académica del personal docente que realiza durante su jornada laboral.
   Evidencia:    Manual de procedimientos que describa mecanismos de evaluación de las actividades de gestión académica del personal docente.

Recomendables
  2.32  La institución cuenta con procedimientos que evalúan el desarrollo de las actividades de gestión administrativa que realizan los docentes durante su jornada laboral.
   Evidencia:    Manual de procedimientos que describa mecanismos de evaluación de las actividades de gestión administrativa del personal docente.

Recomendables
  2.33  El personal docente realiza actividades de atención y servicio a la comunidad promovidas por el propio Programa Educativo.
   Evidencia:    Listado del personal académico dedicado a actividades de atención y servicios a la comunidad (asesorías, supervisión, proyectos, capacitación).

Recomendables
  2.34  El personal docente participa en actividades culturales promovidas por la institución.
   Evidencia:    Listado del personal académico que participa en actividades culturales.

Recomendables
  2.35  El personal docente realiza pláticas informativas y/o conferencias sobre su campo de especialización.
   Evidencia:    Constancias, videos, entrevistas en radio.



Dimensión
Plan de estudios | 78 indicadores.
Es la descripción de la secuencia de los pasos, requisitos, etapas y procesos que los estudiantes deben seguir y cumplir desde que inician hasta que culminan sus estudios, considerando que es el estudiante el centro del proceso educativo.
Incluye: estudios de fundamentación, prerrequisitos, requisitos, cursos, prácticas, seriaciones, actividades curriculares y extracurriculares, así como, los estándares o niveles de rendimiento esperados que se consideran necesarios para la formación del es
Factor
  Fundamentación del Plan de Estudios.
Definición conceptual
  Son los elementos pedagógicos, filosóficos, sociológicos y psicológicos que se toman en cuenta para orientar el diseño del Plan de Estudios con base las características de la institución, su modelo educativo y su contexto, en donde el estudiante es el centro del proceso educativo. Incluye la misión, visión valores, postura epistemológica, objetivos y/o competencias, estudios de pertinencia y factibilidad, entre otros.
Definición operacional
  La fundamentación del Plan de Estudios del Programa Educativo está sustentada en el Modelo Educativo institucional con sus respectivas estrategias de enseñanza-aprendizaje y de evaluación. Incluye la misión, visión y valores e identifica las necesidades del país o región, junto con las políticas educativas a nivel institucional y nacional. Para la creación de la fundamentación del Plan de estudios sea parte de estudios de factibilidad, viabilidad y comparabilidad en los que se determine la oferta educativa de programas similares en la misma localidad, región, nacional, y en el ámbito internacional, además de incluir los fundamentos teórico-epistemológicos, filosóficos, pedagógicos, sociológicos, psicológicos y factores estructurales y de vulnerabilidad social. Mantiene la coherencia, consistencia y congruencia entre cada uno de los elementos del mismo, tanto a nivel vertical como a nivel horizontal, que se reflejan en el mapa curricular.
Indicadores
Imprescindibles
  3.1  El Plan de estudios describe su misión.
   Evidencia:    Plan de Estudios y fundamentación.

Imprescindibles
  3.2  El Plan de estudios especifica su visión.
   Evidencia:    Plan de Estudios y fundamentación.

Imprescindibles
  3.3  El Plan de estudios menciona sus valores.
   Evidencia:    Plan de Estudios y fundamentación.

Imprescindibles
  3.4  La misión que describe el Plan de Estudios es coherente con las necesidades del país o región y las políticas de la IES.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios de pertinencia.

Imprescindibles
  3.5  La visión que menciona el Plan de Estudios es coherente con las necesidades del país o región y las políticas de la IES.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios de pertinencia.

Imprescindibles
  3.6  Los valores que describe el Plan de Estudios son coherentes con las necesidades del país o región y las políticas de la IES.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios de pertinencia.

Imprescindibles
  3.7  La misión, visión y valores que describe el Plan de Estudios son congruentes con los objetivos del Programa Educativo y reflejan que el estudiante es el centro del proceso.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios de pertinencia.

Imprescindibles
  3.8  El Plan de Estudios establece el objetivo general y los objetivos específicos, y/o las competencias genéricas y específicas.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios de pertinencia.

Imprescindibles
  3.9  La fundamentación del Plan de Estudios cuenta con los estudios de factibilidad y viabilidad correspondientes.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios de factibilidad y viabilidad.

Imprescindibles
  3.10  La fundamentación del Plan de Estudios cuenta con los estudios de consistencia y congruencia correspondientes.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios de consistencia y congruencia.

Imprescindibles
  3.11  La fundamentación del Plan de Estudios incluye estudios comparativos entre los programas académicos afines en México.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios comparativos.

Imprescindibles
  3.12  La fundamentación del Plan de Estudios incluye estudios comparativos entre los programas académicos afines entre México y América Latina.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios comparativos.

Necesarios
  3.13  La fundamentación del Plan de Estudios incluye estudios comparativos entre los programas académicos afines a nivel mundial.
   Evidencia:    Plan de Estudios, fundamentación con estudios comparativos.

Imprescindibles
  3.14  La institución cuenta con un Modelo Educativo formalmente establecido.
   Evidencia:    Documento oficial del Modelo Educativo.

Imprescindibles
  3.15  El Plan de Estudios está sustentado en el Modelo Educativo.
   Evidencia:    Modelo Educativo.

Imprescindibles
  3.16  El Plan de Estudios describe las bases teóricas y epistemológicas en las que justifica la secuencia de sus contenidos.
   Evidencia:    Modelo Educativo.

Imprescindibles
  3.17  El Plan de Estudios incluye las bases filosóficas relacionadas con el deber ser del sujeto, de la educación y de la institución.
   Evidencia:    Modelo Educativo.

Imprescindibles
  3.18  El plan de estudios contempla las bases sociológicas al justificar las necesidades sociales.
   Evidencia:    Modelo Educativo.

Imprescindibles
  3.19  El plan de estudios incluye las bases pedagógicas relacionadas con la didáctica y el proceso de Enseñanza-aprendizaje.
   Evidencia:    Modelo Educativo.

Imprescindibles
  3.20  El plan de estudios describe las bases psicológicas especificando la concepción del sujeto y sus procesos cognitivos-evolutivos de aprendizaje y las teorías y paradigmas de Enseñanza-aprendizaje.
   Evidencia:    Modelo Educativo.

Imprescindibles
  3.21  El Modelo Educativo contempla estrategias de enseñanza-aprendizaje que requiere.
   Evidencia:    Modelo Educativo.

Imprescindibles
  3.22  El Modelo Educativo contempla estrategias de evaluación.
   Evidencia:    Modelo Educativo.


Factor
  Perfil de ingreso.
Definición conceptual
  Son las características que debe cubrir el aspirante a ingresar en el Programa Educativo para poder ser admitido en el mismo.
Definición operacional
  Describe los resultados de aprendizaje esperados o las competencias, conocimientos, habilidades y valores que deben reunir los aspirantes al Programa Educativo para ser aceptadospor el mismo, los cuales en su conjunto incrementan las posibilidades de cursar y concluir sus estudios exitosamente.
Indicadores
Imprescindibles
  3.23  El perfil de ingreso describe los resultados de aprendizaje o las competencias que debe cubrir el aspirante al Programa Educativo.
   Evidencia:    Plan de Estudios.

Imprescindibles
  3.24  El perfil de ingreso especifica los conocimientos que debe cubrir el aspirante al Programa Educativo.
   Evidencia:    Plan de Estudios.

Imprescindibles
  3.25  El perfil de ingreso señala las habilidades que debe cubrir el aspirante al Programa Educativo.
   Evidencia:    Plan de Estudios.

Imprescindibles
  3.26  El perfil de ingreso menciona los valores y actitudes que debe tener el aspirante al Programa Educativo.
   Evidencia:    Plan de Estudios.


Factor
  Perfil de egreso.
Definición conceptual
  Son los objetivos de aprendizaje o competencias, los conocimientos, habilidades y valores que el Programa Educativo enuncia que lograrán desarrollar los estudiantes que cursen su Plan de Estudios.
Definición operacional
  Especifica los objetivos de aprendizaje y/o las competencias profesionales, conocimientos, habilidades, valores y actitudes con enfoque de equidad, inclusión y pertinencia, que son necesarias para el ejercicio de la profesión, mismas que se compromete el plan de estudios a desarrollar a través de sus unidades de aprendizaje, para ello cuenta con mecanismos e instrumentos que permiten evaluar el perfil de egreso, mismos que se utilizan para retroalimentar el Programa Educativo y realizar las adecuaciones pertinentes al perfil de egreso en específico y al Plan de Estudios en general, para lo cual también toman en cuenta los resultados de evaluaciones externas.
Indicadores
Imprescindibles
  3.27  El perfil de egreso señala los conocimientos que se requieren para el ejercicio de la profesión incluyendo la perspectiva de inclusión, equidad y género.
   Evidencia:    Plan de Estudios.

Imprescindibles
  3.28  El perfil de egreso especifica las habilidades que se requieren para el ejercicio de la profesión incluyendo la perspectiva de inclusión, equidad y género.
   Evidencia:    Plan de Estudios.

Imprescindibles
  3.29  El perfil de egreso describe los valores y actitudes que se requieren para el ejercicio de la profesión incluyendo la perspectiva de inclusión, equidad y género.
   Evidencia:    Plan de Estudios.

Imprescindibles
  3.30  El perfil de egreso describe los valores y actitudes que se requieren para el ejercicio de la profesión.
   Evidencia:    Plan de Estudios.

Recomendables
  3.31  El Programa Educativo cuenta con mecanismos e instrumentos para evaluar el perfil de egreso relacionado con las competencias, conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se deben de adquirir.
   Evidencia:    Listado de estudiantes evaluados por EGEL PSIC CENEVAL, o alguna otra forma de evaluación propia de la institución.

Imprescindibles
  3.32  La institución utiliza los resultados de la evaluación externa de los estudiantes y egresados para hacer cambios en el perfil de egreso del Plan de Estudios.
   Evidencia:    Estrategias implementadas a partir de los resultados obtenidos.

Imprescindibles
  3.33  Los objetivos de los programas de las unidades de aprendizaje son congruentes con el perfil de egreso establecido en el Plan de Estudios.
   Evidencia:    Perfil de egreso y programas de las unidades de aprendizaje.


Factor
  Mapa curricular.
Definición conceptual
  El mapa curricular es la representación gráfica, que integra de manera visual la secuencia de los programas de las unidades de aprendizaje, tanto teórico-prácticas, como sólo teóricas o prácticas, los datos relacionados con la estructura, componentes, ejes curriculares verticales, horizontales y transversales, así como, las metodologías de Enseñanza-aprendizaje.
Definición operacional
  El mapa curricular comprende la siguiente información: especifica el nombre de las unidades de aprendizaje, la secuencia entre las mismas, el ciclo escolar y el número de horas a la semana correspondientes, así como si se trata de asignaturas predominantmente teóricas o prácticas, el número de horas que se trabaja acompañados de un docente y las de trabajo independiente. Presenta articulación horizontal, vertical y transversal entre las unidades de aprendizaje.
Indicadores
Imprescindibles
  3.34  El mapa curricular especifica el número de horas a la semana por cada unidad de aprendizaje que debe cubrirse.
   Evidencia:    Mapa curricular.

Imprescindibles
  3.35  El mapa curricular incluye: nombre del programa de la unidad de aprendizaje, la secuencia de los cursos, ciclos, horas de clase (teóricas, prácticas, teórico-prácticas), créditos, horas con docente y horas de trabajo independiente)
   Evidencia:    Mapa curricular.

Imprescindibles
  3.36  El Programa Educativo presenta una sucesión progresiva de las bases teóricas en la disciplina.
   Evidencia:    Mapa curricular.

Imprescindibles
  3.37  En el Programa Educativo existe secuencia metodológica entre las diferentes unidades de aprendizaje que conforman el Plan de Estudios.
   Evidencia:    Mapa curricular.

Imprescindibles
  3.38  En el Programa Educativo se observa secuencia teórico-práctica entre las unidades de aprendizaje.
   Evidencia:    Mapa curricular.

Imprescindibles
  3.39  El mapa curricular presenta articulación vertical de acuerdo con la organización de competencias, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.
   Evidencia:    Mapa curricular.

Imprescindibles
  3.40  El mapa curricular presenta articulación de orden horizontal, acorde con la organización de competencias, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.
   Evidencia:    Mapa curricular.

Imprescindibles
  3.41  En el mapa curricular se observa articulación de orden transversal, acorde con la organización de competencias, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.
   Evidencia:    Mapa curricular, evaluación y rediseño curricular.


Factor
  Programas de las unidades de aprendizaje.
Definición conceptual
  Consisten en un componente o subdivisión del mapa curricular con objetivos de aprendizjae y/o competencias específicas a desarrollar que contribuyen al cumplimiento del perfil de egreso. Están diseñados en función al modelo educativo de la institución y con base en la fundamentación pedagógica del programa de estudios. Pueden ser de carácter obligatorio u optativo, además de poder estar organizadas por áreas.
Definición operacional
  El conjunto de las Unidades de aprendizaje contribuyen al logro del perfil de egreso y constituyen el plan de Estudios; Pueden desglozarse de manera sintética o analitíca, y estar organizados por ciclo escolar y/o por áreas de conocimiento. Se estructuran tomando en cuenta el nombre de la unidad de aprendizaje, número de horas, número de créditos, naturaleza de la unidad de aprendizaje (teórica, práctica o teórico-práctica) resultados esperados de los objetivos de aprendizaje o competencias, contenidos temáticos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, recursos didácticos, tecnologías de la información o de la comunicación, cronograma y fuentes de referencia bibliohemerográficas. Se organizan en programas que pueden ser sintéticos o analítocos. Para mantener la vigencia y pertinencia del Plan de Estudios, las unidades de aprendizaje, requieren ser evaluadas periódicamente, por lo menos cada cinco años, a través de mecanismos de retroalimentación del programa que incluyan a estudiantes, egresados, empleadores y el trabajo con los docentes del programa organizados a través de cuerpos colegiados o academias.
Indicadores
Imprescindibles
  3.42  Los programas de las unidades de aprendizaje incluyen en un 100% los datos relacionados con: nombre del curso, ciclo-año, créditos, total de horas teórico-prácticas, teóricas, prácticas de campo, prácticas de laboratorio.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.43  El 100% de los programas de asignaturas incluyen los contenidos temáticos en sus secuencias didácticas (sintéticas/analíticas).
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.44  El 100% de los programas de las unidades de aprendizaje incluyen en sus secuencias didácticas (sintéticas/analíticas) la metodología didáctica: estrategias, técnicas, entre otros.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.45  Las unidades de aprendizaje cuentan con cronogramas.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.46  Los programas de las unidades de aprendizaje contienen la metodología didáctica: recursos didácticos y tecnologías de la información y comunicación.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.47  Los programas de las unidades de aprendizaje contienen las formas de evaluación.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.48  Los programas de unidades de aprendizaje incluyen referencias bibliográficas.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Necesarios
  3.49  Los programas de las unidades de aprendizaje incluyen las referencias bibliográficas actualizadas (no mayor a cinco años) con excepción de autores clásicos.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.50  Los programas de las unidades de aprendizaje incluyen el perfil del docente.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.51  En los programas de las unidades de aprendizaje los objetivos están redactados en términos de resultados de aprendizaje esperados o competencias.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.52  En los programas de las unidades de aprendizaje las estrategias de enseñanza-aprendizaje son congruentes con el Modelo Educativo.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.53  En los programas de las unidades de aprendizaje, las estrategias de enseñanza-aprendizaje son congruentes con los objetivos y/o competencias.
   Evidencia:    Programas de unidades de aprendizaje.

Indispensables
  3.54  En los programas de las unidades de aprendizaje las estrategias de enseñanza-aprendizaje son congruentes con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
   Evidencia:    Ejemplo de un portafolio de material didáctico del docentes.

Indispensables
  3.55  En los programas de las unidades de aprendizaje las estrategias de enseñanza-aprendizaje son congruentes con el material didáctico.
   Evidencia:    Ejemplo de un portafolio de material didáctico de docentes.

Indispensables
  3.56  En los programas de las unidades de aprendizaje las estrategias de enseñanza-aprendizaje son congruentes con el tamaño de los grupos de estudiantes.
   Evidencia:    Programas de las unidades de aprendizaje.

Indispensables
  3.57  En los programas de las unidades de aprendizaje existe congruencia entre las estrategias de Enseñanza-aprendizaje y el sistema de evaluación.
   Evidencia:    Programas de las unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.58  En los programas de las unidades de aprendizaje los criterios de evaluación del aprendizaje son explícitos en el 100%.
   Evidencia:    Programas de las unidades de aprendizaje y Modelo Educativo.

Imprescindibles
  3.59  En los programas de las unidades de aprendizaje, los criterios y metodología de evaluación del aprendizaje son congruentes con el Modelo Educativo.
   Evidencia:    Programas de las unidades de aprendizaje, perfil de egreso y cuadro comparativo.

Imprescindibles
  3.60  El Plan de Estudios cuenta con una matriz que indique de qué manera cada unidad de aprendizaje contribuye con el desarrollo del perfil de egreso.
   Evidencia:    Matriz de congruencia de las unidades de aprendizaje con el perfil de egreso (Tabla 7. Unidades de aprendizaje y perfil de egreso, sección Datos Estadísticos).

Indispensables
  3.61  El Plan de Estudios integra el 100% de los programas de las unidades de aprendizaje: obligatorias, optativas o por áreas (organizacional, educativa, clínica, social, experimental, entre otros) del Programa Educativo.
   Evidencia:    Plan de Estudios, evaluación y rediseño curricular.

Necesarios
  3.62  Los programas de las Unidades de aprendizaje del Plan de Estudios se evalúan periódicamente cada cinco años.
   Evidencia:    Documentación del proceso de rediseño curricular.

Imprescindibles
  3.63  Los programas de las Unidades de aprendizaje del Plan de Estudios se actualizan periódicamente cada cinco años.
   Evidencia:    Documentación del proceso de actualización curricular.

Necesarios
  3.64  Los programas de las Unidades de aprendizaje del Plan de Estudios se evalúan con la participación de docentes en cuerpos colegiados.
   Evidencia:    Orden del día, minutas de juntas, acuerdos, constancias, fotografías, entre otros.

Necesarios
  3.65  Los programas de las Unidades de aprendizaje del Plan de Estudios se actualizan con la participación de estudiantes.
   Evidencia:    Entrevista a estudiantes, instrumentos, minutas, acuerdos, entre otros.

Indispensables
  3.66  Los programas de las Unidades de aprendizaje del Plan de Estudios se modifican con la participación de egresados.
   Evidencia:    Entrevistas a egresados, instrumentos de evaluación, minutas, acuerdos, constancias, fotografías, entre otros.

Imprescindibles
  3.67  Los programas de las Unidades de aprendizaje del Plan de Estudios se retroalimentan con la participación de empleadores.
   Evidencia:    Entrevistas a empleadores, instrumentos de evaluación, minutas, acuerdos, constancias, fotografías, entre otros.


Factor
  Contenidos transversales.
Definición conceptual
  Elementos que comparten las unidades de aprendizaje del plan de estudios que favorecen la flexibilidad y aprendizajes integrales del estdiante.
Definición operacional
  El plan de estudios promueve el trabajo en equipos multidisciplinarios, impulsa a aprender a aprender asi como a la actualización continua favoreciendo el cumplimiento del compromiso ético, el principio de equidad social y de género, el aprendizaje de un segundo idioma, asi como el desarrollo de competencias y habilidades digita les, también promueva la capacidad crítica, creativa y de investigación; puede incorporar saberes específicos de la disciplina, así como del trabajo multidisciplinar o interdisciplinar; cuenta con flexibilidad curricular al permitir la selección de unidades de aprendizaje y promueva actividades extracurriculares. Otro punto importante es la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Indicadores
Imprescindibles
  3.68  El Plan de Estudios abarca contenidos de ética en el ejercicio profesional.
   Evidencia:    Documentos con contenidos de ética en programas de las unidades de aprendizaje, seminarios, cursos, protocolos, proyectos, entre otros.

Indispensables
  3.69  El Plan de Estudios propicia el desarrollo de competencias de comunicación en un segundo idioma (inglés).
   Evidencia:    Referencias en inglés en programas de asignatura y en bases de datos.

Indispensables
  3.70  El Plan de Estudios incluye contenidos que estimulan el uso de las TIC.
   Evidencia:    Competencias y habilidades digitales con uso de TIC.

Necesarios
  3.71  El Plan de Estudios considera contenidos que promueven el pensamiento crítico y creativo.
   Evidencia:    Revisión de programas de unidades de aprendizaje.

Imprescindibles
  3.72  El Plan de Estudios cuenta con flexibilidad curricular.
   Evidencia:    Mapa curricular, historial académico de estudiantes.

Indispensables
  3.73  El Programa Educativo cuenta con unidades de aprendizaje optativas y/o selectivas de diferentes áreas de aplicación de la psicología.
   Evidencia:    Mapa curricular, historial académico de estudiantes.

Necesarios
  3.74  El Plan de Estudios incluye alguna estrategia para tomar en cuenta la perspectiva de género.
   Evidencia:    Documentos con contenidos de perspectiva de género en programas de unidades de aprendizaje, cursos, campañas, protocolos, entre otros.

Necesarios
  3.75  El Plan de Estudios incluye alguna estrategia de atención a la inclusión en escenarios educativos.
   Evidencia:    Documentos, programas de unidades de aprendizaje, cursos, campañas, protocolos, entre otros; con perspectiva de inclusión en escenarios educativos.

Necesarios
  3.76  El Plan de Estudios incluye alguna estrategia relacionada a la responsabilidad social universitaria.
   Evidencia:    Documentos, programas de unidades de aprendizaje, cursos, campañas, protocolos, entre otros.

Indispensables
  3.77  Los programas de las Unidades de aprendizaje del Plan de Estudios iintegran contenidos que posibilitan el trabajo interdisciplinario y multidisciplinario.
   Evidencia:    Plan de Estudios y unidades de aprendizaje.

Necesarios
  3.78  El Plan de Estudios incluye alguna estrategia para el desarrollo de habilidades sociales.
   Evidencia:    Documentos, programas de unidades de aprendizaje, cursos, campañas, protocolos, entre otros, para el desarrollo de habilidades sociales.



Dimensión
Evaluación de los aprendizajes | 22 indicadores.
Medir, interpretar y valorar los aprendizajes para tomar decisiones sobre ellos.
Factor
  Evaluación inicial o diagnóstica.
Definición conceptual
  Es una herramienta que utiliza la IES para conocer el nivel del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y/o de las competencias iniciales que se encuentran en los estudiantes a lo largo del Programa Educativo.
Definición operacional
  Contempla la normatividad de la IES en torno a los procesos equitativos de evaluación de las y los estudiantes en el ingreso al PE, así como las diferentes estrategias equitativas de evaluación al inicio de las unidades de aprendizaje, que pueden incluir cuestionarios, entrevistas, instrumentos estandarizados, preguntas orales, ejercicios, tareas, entre otras, que le permiten determinar el nivel de desarrollo de los objetivos de aprendizaje y/o de las competencias previas que poseen los estudiantes.
Indicadores
Indispensables
  4.1  La institución tiene establecido en los requisitos para el ingreso de estudiantes la presentación de un examen psicométrico para la orientación vocacional de los aspirantes.
   Evidencia:    Documento oficial donde se describen los requisitos de ingreso que se le solicitan a los aspirantes al Programa Educativo. Datos estadísticos de los resultados de los exámenes que se han aplicado a los aspirantes al Programa Educativo.

Indispensables
  4.2  La institución aplica cuestionarios o entrevistas para la comparación entre las características de los aspirantes al Programa Educativo y las establecidas por la institución.
   Evidencia:    Datos relacionados a la comparación de las características de los aspirantes y las descritas en el perfil de ingreso del Programa Educativo.

Indispensables
  4.3  Las academias (grupo de profesores de una materia o área) tienen establecido qué aprendizajes o niveles de dominio de competencia debe tener el estudiante previo a su ingreso a cada unidad de aprendizaje.
   Evidencia:    Descripción de dominio de competencias descrito en los programas de cada unidad de aprendizaje que conforma el plan de estudios.

Indispensables
  4.4  Las academias (grupo de profesores de una materia o área) aplican exámenes o instrumentos estandarizados para la comparación entre las competencias que poseen los aspirantes y las establecidas en el perfil de ingreso del Programa Educativo.
   Evidencia:    Resultados de los exámenes de diagnóstico aplicados por las academias para la identificación de las competencias que poseen los aspirantes al programa académico.

Indispensables
  4.5  El docente tiene establecido los aprendizajes o los niveles de dominio de las competencias que deben poseer los estudiantes al ingresar a su curso.
   Evidencia:    Resultados de la aplicación del diagnóstico que se hace del dominio de las competencias que deben poseer los estudiantes previo a la inscripción de sus cursos.

Indispensables
  4.6  El docente utiliza preguntas orales, exámenes o tareas para la comparación del aprendizaje previo o logro de competencias que poseen los estudiante y las que se establecen como necesarias para cursar la unidad de aprendizaje que imparte.
   Evidencia:    Descripción de dominio de competencias descrito en los programas de cada unidad de aprendizaje que conforma el plan de estudios.


Factor
  Evaluación formativa o procesual.
Definición conceptual
  Valoración del aprendizaje de los estudiantes y de la enseñanza del profesor mediante el análisis del avance en el cumplimiento de los objetivos planeados y la toma de decisiones oportuna mientras tiene lugar el proceso de aprendizaje.
Definición operacional
  Mecanismos del PE para determinar el nivel de avance del logro de los objetivos de aprendizaje o logros de dominio de las competencias, delimitados en el perfil de egreso, que se realiza en fases intermedias del proceso de formación de las y los estudiantes. Para ello, utiliza diversos tipos de herramientas tales como: instrumentos de autoanálisis, cuestionarios de control de procesos de aprendizaje, escalas de valoración, portafolios de evidencias, evaluación entre pares, trabajo de academias o cuerpos colegiados, entre otros.
Indicadores
Indispensables
  4.7  La institución cuenta con mecanismos para determinar el avance del logro de los objetivos de aprendizaje o logros de dominio de las competencias que alcanzaron los estudiantes del Programa Educativo respecto de los que se establecieron previamente en el perfil de egreso.
   Evidencia:    Resultados de avance en la adquisición de competencias durante la trayectoria de los estudiantes en el plan de estudios.

Indispensables
  4.8  La institución utiliza instrumentos de autoanálisis para la evaluación de logro de los objetivos de aprendizaje y/o competencias de sus estudiantes en el Programa Educativo.
   Evidencia:    Resultados de la autoevaluación del logro de los objetivos de aprendizaje y/o de competencias que llevan a cabo los estudiantes y que están declaradas en los programas de las unidades de aprendizaje.

Recomendables
  4.9  Las academias evalúan el avance del logro de los objetivos de aprendizaje y/o de las competencias que alcanzaron los estudiantes respecto de los que se establecieron previamente en los programas de las unidades de aprendizaje, en al menos el 70% de los programas.
   Evidencia:    Resultados de las evaluaciones del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y/o de las competencias que adquirieron los estudiantes en cada una de las unidades de aprendizaje del plan de estudios.

Necesarios
  4.10  Los docentes utilizan cuestionarios de control de procesos de aprendizaje de reportes de evaluación del logro de objetivos de aprendizaje y/o de competencias de los estudiantes.
   Evidencia:    Reportes que elaboran los profesores respecto del logro de los estudiantes.

Indispensables
  4.11  El docente diseña portafolios de evidencias, cuestionarios o pruebas para la evaluación del aprendizaje o logro de competencias de los estudiantes que participan en su curso.
   Evidencia:    Portafolios o recursos con que cuenta el profesor para la evaluación de la adquisición de las competencias de sus estudiantes.

Necesarios
  4.12  El docente utiliza escalas de valoración para identificar las áreas de oportunidad en su desempeño como facilitador del aprendizaje.
   Evidencia:    Reporte de autoevaluación docente en el que se identifiquen sus áreas de oportunidad.

Indispensables
  4.13  El docente tiene establecido en los programas de las unidades de aprendizaje los mecanismos para que los estudiantes lleven a cabo una autoevaluación del aprendizaje.
   Evidencia:    Programas de las unidad de aprendizaje.

Necesarios
  4.14  Los estudiantes utilizan cuestionarios o listas de cotejo para la evaluación del aprendizaje o logro de competencias de sus compañeros.
   Evidencia:    Intrumentos de coevaluación y ejemplos de su utilización.


Factor
  Evaluación final o sumativa.
Definición conceptual
  Valoración que hacen los docentes y los estudiantes del grado de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y/o competencias obtenidas.
Definición operacional
  Estrategia institucional para valorar el grado en el que se alcanza el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y/o competencias obtenidas por las y los estudiantes, que se delimitaron en el perfil de egreso, ya sea mediante la discriminación de la aportación de cada una de las diferentes unidades de aprendizaje, y experiencias educativas, o a través de una evaluación global mediante un exámen estandarizado de la propia institución, o mediante de un sistema de evaluación externo.
Indicadores
Indispensables
  4.15  La institución utiliza exámenes estandarizados o exámenes nacionales para la evaluación del aprendizaje o logro de competencias de los estudiantes y egresados, por ejemplo CENEVAL.
   Evidencia:    Resultados de las aplicaciones de los exámenes estandarizados o nacionales.

Recomendables
  4.16  Las academias utilizan exámenes para la evaluación del aprendizaje o logro de competencias de los estudiantes por egresar.
   Evidencia:    Resultados de las aplicaciones de los exámenes que aplican los estudiantes y egresados para medir el grado de cumplimiento de sus competencias profesionales.

Indispensables
  4.17  El docente cuantifica mediante exámenes parciales o globales los logros en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, o logros de dominio de las competencias de los estudiantes respecto de los que se establecieron previamente en el programa de cada una de las unidades de aprendizaje.
   Evidencia:    Resultados de la aplicación de exámenes.

Necesarios
  4.18  El docente cuantifica los logros en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje o logros de dominio de las competencias respecto de los que se establecieron previamente en el perfil de egreso.
   Evidencia:    Resultados de las aplicaciones de instrumentos de evaluación.

Imprescindibles
  4.19  El docente solicita al estudiante tareas, ejercicios o actividades para la evaluación de su aprendizaje o logro de competencias.
   Evidencia:    Ejemplos de portafolio de evidencias de los estudiantes.


Factor
  Reconocimiento de los logros y mejoras adquiridos.
Definición conceptual
  Valoración positiva y reconocimiento social del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y/o competencias que los estudiantes han alcanzado.
Definición operacional
  Procedimiento motivador para que la institución, los docentes y los estudiantes sigan trabajando en el logro o cumplimiento de los objetivos de aprendizaje planeados y/o competencias.
Indicadores
Necesarios
  4.20  La institución tiene mecanismos de reconocimiento de los logros académicos sobresalientes de los estudiantes.
   Evidencia:    Acciones de reconocimiento y difusión de los logros académicos sobresalientes de los estudiantes.

Necesarios
  4.21  La institución realiza ceremonias de reconocimientos, diplomas o publicaciones para la difusión y el reconocimientos de los logros academicos de los estudiantes.
   Evidencia:    Eventos o ceremonias de reconocimiento a los estudiantes que tiene logros sobresalientes en la adquisición de competencias.

Recomendables
  4.22  El docente diseña y promueve mecanismos para el reconocimiento y difusión de los logros sobresalientes que tienen sus estudiantes en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje o logros de dominio de competencias respecto de los que se establecieron previamente en el programa de cada unidad de aprendizaje.
   Evidencia:    Acciones de reconocimiento y difusión de los logros sobresalientes de los estudiantes en el logro de competencias.



Dimensión
Formación integral | 20 indicadores.
Se compone de las actividades que colaboran al desarrollo completo del profesionista, como lo son actividades, físicas, artísticas, culturales, entre otras.
Factor
  Promoción de la salud.
Definición conceptual
  Mantenimiento o mejoramiento de la salud física y mental de la comunidad universitaria.
Definición operacional
  Consiste en la presencia de un programa institucional dirigido al mantenimiento o mejoramiento de la salud física y mental de la comunidad universitaria en el que participan los estudiantes universitarios.
Indicadores
Necesarios
  5.1  El Programa Educativo aplica un programa institucional de promoción y atención de la salud física y mental para los estudiantes.
   Evidencia:    Programa institucional (por periodo programado) de actividades artísticas y culturales, listas de asistencia a eventos.

Indispensables
  5.2  El 50% de los estudiantes del Programa Educativo participa en actividades del programa institucional de promoción y atención de la salud física y mental.
   Evidencia:    Por periodo escolar, listados de asistencia, notas periodísticas, constancias o reconocimientos de los estudiantes del Programa Educativo.


Factor
  Actividades artísticas y culturales.
Definición conceptual
  Sensibilidad por la estética y las diferentes formas de crear e innovar en la expresión de la diversidad de pensamientos que existe en los seres humanos y que son expresadas a través de su cultura y sus tradiciones.
Definición operacional
  Consiste en la presencia de un programa dirigido a la población estudiantil en el que se conjunta una diversidad de experiencias estéticas, acciones o servicios para promover la sensibilidad por el arte y la cultura y el desarrollo de habilidades en esos ámbitos.
Indicadores
Necesarios
  5.3  La institución implementa un programa de actividades artísticas y culturales.
   Evidencia:    Por periodo escolar, listado de asistencia, notas periodísticas, constancias o reconocimientos de los estudiantes del Programa Educativo por asistir o participar en las diferentes actividades artísticas o culturales del programa institucional.

Indispensables
  5.4  El 50% de los estudiantes del Programa Educativo participan en actividades artística o culturales en cada semestre de su formación.
   Evidencia:    Programa institucional (por periodo programado) de actividades deportivas y de recreación, listas de asistencia a eventos (Tabla 4. Actividades deportivas y culturales, en la sección Datos Estadísticos)..


Factor
  Actividades deportivas y de recreación.
Definición conceptual
  Acciones que promueven la armonía física y mental para mantener un estado de salud óptimo que favorezca la realización de actividades de aprendizaje, laborales y de convivencia social.
Definición operacional
  Conjunto de actividades y servicios dirigidos a la población estudiantil mediante los cuales se promueve la ejercitación física, el trabajo en equipo, la superación permanente, y/o el esparcimiento.
Indicadores
Necesarios
  5.5  La institución implementa un programa de actividades deportivas y de recreación.
   Evidencia:    Por periodo escolar, listado de asistencia, notas periodísticas, constancias o reconocimientos de los estudiantes del Programa Educativo por asistir o participar en las diferentes actividades deportivas o de recreación del programa institucional (Tabla 4. Actividades deportivas y culturales, en la sección Datos Estadísticos).

Necesarios
  5.6  El 50% de los estudiantes del Programa Educativo participan en actividades deportivas o de recreación en cada semestre de su formación.
   Evidencia:    Por periodo escolar, listado de asistencia, notas periodísticas, constancias o reconocimientos de los estudiantes del Programa Educativo por asistir o participar en las diferentes actividades deportivas o de recreación del programa institucional (Tabla 4. Actividades deportivas y culturales, en la sección Datos Estadísticos).


Factor
  Atención pedagógica. (asesorías académicas).
Definición conceptual
  Desarrollo de habilidades de pensamiento que permiten identificar y gestionar condiciones adversas para el aprendizaje.
Definición operacional
  Servicios dirigidos a la población estudiantil en el que se identifican las dificultades o condiciones adversas para el aprendizaje, para posteriormente, implementar acciones equitativas que las contrarresten y promuevan el desarrollo de habilidades para superarlas.
Indicadores
Indispensables
  5.7  El Programa Educativo realiza acciones de diagnóstico para identificar los requerimientos de atención psicopedagógica que tienen sus estudiantes.
   Evidencia:    Listado de asistencia o expedientes de los estudiantes del Programa Educativo que recibieron servicios de atención psicopedagógica (Tabla 8. Programa de tutorías, asesorías y atención psicológica, sección Datos Estadísticos ).

Indispensables
  5.8  La institución implementa un programa de atención pedagógica para sus estudiantes.
   Evidencia:    Protocolo o procedimiento previamente diseñado para el diagnóstico de los requerimientos de atención psicopedagógica de los estudiantes del Programa Educativo (Tabla 8. Programa de tutorías, asesorías y atención psicológica, sección Datos Estadísticos ).

Indispensables
  5.9  El 80% de los estudiantes que la necesitan recibe atención a las necesidades psicopedagógicas identificadas.
   Evidencia:    Programa institucional (por periodo programado) de atención psicológica para los estudiantes del Programa Educativo (Tabla 8. Programa de tutorías, asesorías y atención psicológica, sección Datos Estadísticos )..


Factor
  Atención psicológica.
Definición conceptual
  Atención de la salud mental, desarrollo de habilidades emocionales y fomento de las capacidades para relacionarse de manera adecuada.
Definición operacional
  Servicio dirigido a la población estudiantil con la intención de apoyarles a mantener su salud mental, desarrollar habilidades emocionales y fomentar su capacidad para relacionarse de manera adecuada, el cual parte de un diagnóstico que va acompañado de un programa de atención, que cuenta con un mecanismo de evaluación de la equidad social y de género para poder identificar el impacto de la misma.
Indicadores
Imprescindibles
  5.10  El Programa Educativo realiza acciones de diagnóstico para identificar los requerimientos de atención psicológica de sus estudiantes.
   Evidencia:    Listado de asistencia o expedientes de los estudiantes del Programa Educativo que recibieron atención psicológica (Tabla 8. Programa de tutorías, asesorías y atención psicológica, sección Datos Estadísticos ).

Imprescindibles
  5.11  La institución implementa un programa de atención psicológica para sus estudiantes.
   Evidencia:    Protocolo o procedimiento previamente diseñado para el diagnóstico de los requerimientos de atención psicológica de los estudiantes del Programa Educativo.

Indispensables
  5.12  El 70% de los estudiantes identificados con necesidades psicológicas recibe atención.
   Evidencia:    Programa institucional (por periodo programado) de vinculación con las familias de los estudiantes del Programa Educativo (Tabla 8. Programa de tutorías, asesorías y atención psicológica, sección Datos Estadísticos ).

Necesarios
  5.13  La atención psicológica que han recibido los estudiantes ha sido evaluada en su impacto hacia el cumplimiento de sus objetivos.
   Evidencia:    Análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de un modelo de evaluación de los servicios psicológicos que reciben los estudiantes del Programa Educativo.


Factor
  Vinculación familia-escuela. (Escuela para padres).
Definición conceptual
  Fortalecimiento de las relaciones entre la familia y la comunidad para una participación en conjunto a favor de los estudiantes.
Definición operacional
  Consiste en un programa institucional para favorecer la interacción del P. E. con los padres de familia, con la intención de fotalecer las relaciones entre la familia de los estudiantes y la comunidad universitaria, para fomentar una participación en conjunto a favor de una óptima trayectoria académica.
Indicadores
Recomendables
  5.14  La institución cuenta con un programa para la vinculación con las familias de los estudiantes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Listados de asistencia, fotografías, notas periodísticas de las asistencias de las familias a las actividades del programa institucional de vinculación.

Recomendables
  5.15  Las familias de los estudiantes participan en acciones de vinculación con la institución.
   Evidencia:    Análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de un modelo de evaluación del programa institucional de vinculación con las familias de los estudiantes del Programa Educativo.


Factor
  Desarrollo de emprendedores.
Definición conceptual
  Promoción de habilidades y actitudes en la población estudiantil dirigidas a la creación de emprendimientos comerciales o sociales, que van desde la visualización de la idea, hasta la elaboración del plan de negocios y su implementación.
Definición operacional
  Programa institucional para favorecer el desarrollo de nuevos proyectos o servicios por parte de la población estudiantil que pueden tener beneficio comercial o social, los cuales tienen el potencial de convertirse en un punto de partida para futuras rutas de desarrollo personal o profesional.
Indicadores
Recomendables
  5.16  La institución implementa un programa de desarrollo de emprendedores o incubadora de ideas.
   Evidencia:    Listado de asistencias, fotografías, notas periodísticas, reportes de las actividades realizadas por los estudiantes del Programa Educativo respecto del programa de desarrollo de emprendedores incubadora de ideas.

Recomendables
  5.17  El 10% de los estudiantes del Programa Educativo participan en las actividades de desarrollo de emprendedores o incubadora de ideas.
   Evidencia:    Listado de asistencias, fotografías, notas periodísticas, reportes de las actividades realizadas por los estudiantes del Programa Educativo respecto del programa de desarrollo de emprendedores incubadora de ideas.


Factor
  Adquisición de otro idioma.
Definición conceptual
  Adquisición de habilidades para comunicarse en otro idioma que no es el materno.
Definición operacional
  Programa y acciones institucionales encaminadas a que la población estudiantil adquiera habilidades para comunicarse en otro idioma que no es el materno, el cual es evaluado y logra niveles altos de participación.
Indicadores
Necesarios
  5.18  La institución aplica un programa para que sus estudiantes adquieran la habilidad de comunicarse en otro idioma que no sea el materno.
   Evidencia:    Programa institucional (por periodo programado) para la adquisición de habilidades de comunicación en otros idioma diferente al materno.

Necesarios
  5.19  El 70% de los estudiantes del Programa Educativo participan en actividades para la adquisición de un nuevo idioma.
   Evidencia:    Listas de asistencia, constancias, reportes de la participación de los estudiantes del Programa Educativo.

Recomendables
  5.20  El 50% de los estudiantes del Programa Educativo han logrado desarrollar habilidades de comunicación en otra lengua que no es la materna, según consta en los resultados de la evaluación.
   Evidencia:    Listado de los niveles de dominio de la lengua extranjera que tienen los estudiantes del Programa Educativo.



Dimensión
Servicios de apoyo para el aprendizaje | 38 indicadores.
Mecanismos que permiten un mayor aprendizaje para los estudiantes, a través de diversas estrategias e instancias que coadyuvan en su trayectoria por el Programa Educativo.
Factor
  Tutorías.
Definición conceptual
  Proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención individualizada o grupal, por parte de un docente designado y capacitado para ello, o bien, por parte de pares con experiencia, con la finalidad de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante pautas debidamente estructuradas, e incluso para dar soporte o canalizar a aquellos estudiantes que requieran un apoyo más específico.
Definición operacional
  Atención individualizada o de grupo dirigida a estudiantes que se realiza a través de reuniones periódicas de acompañamiento a la trayectoria académica, orientadas por un manual de operación. Cuenta con un registro del trabajo y de los avances de cada uno de los tutorados, mismos que se concentran en reportes que son utilizados para la generación de estrategias o cambios en el Plan de Estudios, la planta docente o la infraestructura. Los docentes responsables de la tutoría están capacitados y designados por la institución. Asimismo, cuenta con tutores pares (estudiantes) a quienes se les capacitó para esa función. Ambos tipos de tutores se evalúan para contar con retroalimentación sobre su desempeño.
Indicadores
Imprescindibles
  6.1  La institución cuenta con un manual o procedimiento de tutorías.
   Evidencia:    Programa, manual y/o reglamento de tutoría.

Imprescindibles
  6.2  La institución se asegura que el programa de tutorías sea conocido por toda la comunidad universitaria.
   Evidencia:    Evidencia de reuniones informativas con docentes, estudiantes, o correos electrónicos, entre otros.

Imprescindibles
  6.3  La institución cuenta con evidencia de que los procesos contenidos en el manual o procedimiento de tutorías se llevan a cabo conforme a lo establecido.
   Evidencia:    Oficios, nombramientos de tutores, listas de asistencia, formatos de control o seguimiento.

Indispensables
  6.4  La institución cuenta con evidencia de que la tutoría está logrando los resultados planteados.
   Evidencia:    Análisis de la información relativa a la mejoría y/o el avance de los tutorados.

Necesarios
  6.5  El programa de tutorías cuenta con sesiones grupales.
   Evidencia:    Formatos y hojas de asistencia.

Indispensables
  6.6  El programa de tutorías cuenta con sesiones individuales.
   Evidencia:    Formatos y hojas de asistencia.

Indispensables
  6.7  El programa de tutorías lleva un registro de las sesiones que se realizan.
   Evidencia:    Registros.

Indispensables
  6.8  El programa de tutorías genera un reporte periódico de sus resultados.
   Evidencia:    Reportes.

Recomendables
  6.9  El Programa Educativo utiliza los reportes de tutoría para la toma de decisiones respecto a la planta docente que se desempeña como tutores.
   Evidencia:    Evidencia de los procedimientos de evaluación del desempeño de los tutores. Presentar plantillas de tutores de un semestre a otro, según su desempeño.

Recomendables
  6.10  El Programa Educativo utiliza los reportes de tutoría para la toma de decisiones respecto a la actualización de las unidades de aprendizaje y el rediseño curricular.
   Evidencia:    Actas y minutas de la Comisión Curricular y Consejo Técnico o su equivalente.

Imprescindibles
  6.11  La institución se asegura de que todos los tutores estén debidamente capacitados antes de recibir su nombramiento.
   Evidencia:    Constancia de formación como tutores.

Indispensables
  6.12  La institución se asegura de que los tutores sean suficientes para atender a la matrícula del programa.
   Evidencia:    Listados de estudiantes por tutor. Documento donde se argumente la proporción ideal de tutorados/tutores versus la real.

Indispensables
  6.13  La institución evalúa el desempeño de los tutores al final de cada ciclo escolar.
   Evidencia:    Evaluaciones de desempeño de los tutores.

Necesarios
  6.14  El programa cuenta con sesiones de tutoría entre pares.
   Evidencia:    Registro de asistencia.

Necesarios
  6.15  La institución se asegura de que los estudiantes que sean designados como tutores pares estén debidamente capacitados.
   Evidencia:    Registro de asistencia a la capacitación.

Necesarios
  6.16  La institución tiene establecidos requisitos mínimos para que un estudiante pueda ser par tutor.
   Evidencia:    Manual o reglamento de tutoría.


Factor
  Asesoría académica.
Definición conceptual
  Es el proceso por medio del cual se brinda a los estudiantes que lo necesiten apoyo de carácter académico a fin de que logren mantenerse en calidad de regulares, o bien solventar alguna situación que se haya presentado en una o varias unidades de aprendizaje.
Definición operacional
  Atención individualizada o grupal para atender dificultades académicas de las y los estudiantes, cuyos procedimientos se especifican en un manual. Se realiza a través de reuniones periódicas de acompañamiento para favorecer un mejor manejo de los contenidos de las asignaturas, el desarrollo de habilidades cognitivas y de desempeño en exámenes, las cuales se registran dando cuenta de los avances de cada uno de los asesorados, y se concentran en reportes que son utilizados para retroalimentar al Programa Educativo.
Indicadores
Indispensables
  6.17  Existe un manual o reglamento para la asesoría académica que contemple la atención a las dificultades de equidad que pueden tener la diversidad de grupos de estudiantes que contribuyan a superar las condiciones que mantienen esas desigualdades.
   Evidencia:    Manual o reglamento.

Indispensables
  6.18  La institución cuenta con un proceso para la solicitud de asesoría académica.
   Evidencia:    Manual o reglamento de tutoría y formatos.

Indispensables
  6.19  La institución se asegura de que el proceso para la solicitud de asesoría académica sea conocido por la comunidad universitaria.
   Evidencia:    Oficios, folletos, correos electrónicos y redes sociales.

Indispensables
  6.20  El programa académico se asegura que los asesores académicos sean expertos en el área que asesora.
   Evidencia:    CV de docentes tutores.

Indispensables
  6.21  El programa lleva un registro de las sesiones de asesoría académica.
   Evidencia:    Registros.

Indispensables
  6.22  El programa genera un reporte de los resultados de la asesoría académica.
   Evidencia:    Reportes.

Indispensables
  6.23  El reporte de los resultados de asesoría académica es periódico.
   Evidencia:    Reportes, manual o reglamento.

Necesarios
  6.24  El programa utiliza los reportes de asesoría académica para la toma de decisiones respecto a la planta docente que se desempeña como asesores.
   Evidencia:    Plantillas de tutores de un semestre a otro, según su desempeño.

Recomendables
  6.25  El programa utiliza los reportes de asesoría académica para la toma de decisiones respecto a la actualización de las unidades de aprendizaje o rediseños curriculares.
   Evidencia:    Actas y minutas de la Comisión Curricular y Consejo Técnico o su equivalente.


Factor
  Biblioteca.
Definición conceptual
  Es un espacio fisico o virtual, que cuenta con un sistema de organización especial, en el que se resguarda la informaicón que sirve de apoyo a la cultura general y formaicón académica de los estudiantes.
Definición operacional
  Acervo bibliográfico creado para el apoyo de los estudiantes en el transcurso de su formación académica, que se concentra en un espacio físico y/o virtual, que incluye bases de datos bibliográficas y hemerográficas suficientes, actualizadas y en buen estado, las cuales son pertinentes a las unidades de aprendizaje del programa de estudio. Cuenta con presupuesto y procedimientos para su compra, así como para brindar el servicio de su uso ante la comunidad universitaria tanto de manera individual como grupal.
Indicadores
Imprescindibles
  6.26  La institución cuenta con acervo bibliográfico suficiente según el número de estudiantes y las unidades de aprendizaje en que puede ser requerido como apoyo académico.
   Evidencia:    Listado del acervo bibliográfico.

Indispensables
  6.27  La institución cuenta con un acervo bibliográfico en buen estado.
   Evidencia:    Evidencia fotográfica o en fisico y visita in situ.

Indispensables
  6.28  La institución cuenta con un procedimiento para solicitar la compra de acervo bibliográfico.
   Evidencia:    Procedimiento y manual o reglamento.

Indispensables
  6.29  La institución cuenta con presupuesto para la compra de acervo bibliográfico.
   Evidencia:    Presupuesto.

Imprescindibles
  6.30  La institución cuenta con al menos dos bases de datos referentes a temas de psicología.
   Evidencia:    Bases de datos.

Necesarios
  6.31  La institución cuenta con una hemeroteca en físico.
   Evidencia:    Hemeroteca en biblioteca.

Indispensables
  6.32  La institución cuenta con una hemeroteca virtual.
   Evidencia:    Hemeroteca digital.

Indispensables
  6.33  La hemeroteca con que cuenta la institución es suficiente según el número de estudiantes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Relación del número de ejemplares según los estudiantes del Programa Educativo e indagar en entrevista con estudiantes.

Indispensables
  6.34  La hemeroteca con que cuenta la institución es pertinente para el Programa Educativo.
   Evidencia:    Revistas electronicas correpondientes con los temas relacionados con el Plan de Estudios.

Indispensables
  6.35  La biblioteca cuenta con espacios suficientes para consultas individuales para que al menos el 10% de los estudiantes del Programa Educativo pueda utilizarlos simultáneamente.
   Evidencia:    Evidencia fotográfica, en video o presencial.

Indispensables
  6.36  La institución cuenta con una biblioteca con espacios para trabajo en grupo.
   Evidencia:    Evidencia fotográfica, en video o presencial.

Indispensables
  6.37  La institución cuenta con una biblioteca con adecuada ventilación.
   Evidencia:    Evidencia fotográfica, en video o presencial.

Indispensables
  6.38  La institución cuenta con una biblioteca con adecuada iluminación.
   Evidencia:    Evidencia fotográfica, en video o presencial.



Dimensión
Vinculación-Extensión | 51 indicadores.
Es la proyección que tiene el Programa Educativo hacia diferentes sectores de la comunidad que requieren de sus servicios profesionales (sea de forma gratuita o de paga), a través de programas y servicios estructurados, normados y regulados que favorecen la cooperación intersectorial e interinstitucional, así como con la relación con sus egresados y el intercambio académico nacional e internacional; todo ello para responder a las demandas del entorno, mejorar la formación educativa y lograr una
Factor
  Vinculación intersectorial.
Definición conceptual
  Relación formal que establece la institución con las organizaciones del sector social y productivo que permite la mejora de las condiciones de vida de la población y el desarrollo sostenible del país. Dichos vínculos, y sus acciones, posibilitan también la retroalimentación de la estructura curricular, la investigación, la optimización de los procesos formativos de recursos humanos para las diversas instancias involucradas, la formación continua para el sector del trabajo en diferentes campos de la psicología, generando al mismo tiempo, opciones de empleo para los futuros egresados.
Definición operacional
  Interacción que establece la institución con los sectores público, privado y social a través de convenios mediante una estructura operativa establecida, que orienta la definición de las condiciones y objetivos de la vinculación y su evaluación, los procesos de capacitación, actualización, asi como los acuerdos económicos, que beneficien a los estudiantes, docentes, investigadores y a las instancias con las que se genera la vinculación. Cuenta con un Consejo o figura colegiada que contribuye a identificar las necesidades sociales y áreas de prioridad para las acciones, además de informar sobre el impacto que han tenido las mismas; incluye la relación con egresados, empleadores, así como los programas de emprendimiento y bolsa de trabajo. Mediante las acciones y los productos generados en esta área, la Institución educativa contribuye al cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible.
Indicadores
Imprescindibles
  7.1  La institución cuenta con reglamento y/o normativa para el establecimiento de convenios con el sector social y productivo.
   Evidencia:    Reglamento o normatividad de la vinculación.

Imprescindibles
  7.2  La institución cuenta con convenios formales con diferentes sectores de su comunidad.
   Evidencia:    Convenios debidamente requisitados.

Imprescindibles
  7.3  La institución cuenta con acuerdos de colaboración con diferentes sectores de su comunidad.
   Evidencia:    Acuerdos de colaboración.

Indispensables
  7.4  Al menos el 75% de los estudiantes participan en las actividades para las que se realizaron los convenios y/o acuerdos de colaboración con los distintos sectores de su comunidad.
   Evidencia:    Base de datos con: folio de convenio, nombre de institución, fecha de inicio de convenio, fecha de vigencia, datos de estudiantes que participan en ellos (matrícula, nombre, semestre).

Necesarios
  7.5  Los convenios con el sector social y productivo permiten la capacitación y actualización de los estudiantes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Base de datos: folio del convenio, nombre de la capacitación realizada por la institución con la que se tiene vinculación, fecha, número de estudiantes beneficiados que incluyan datos de estudiantes.

Recomendables
  7.6  Los convenios con el sector social y productivo permiten la capacitación y actualización de los docentes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Base de datos: folio del convenio, nombre de la capacitación realizada por la institución con la que se tiene vinculación, fecha, número de docentes beneficiados que incluyan datos de éstos.

Recomendables
  7.7  Los convenios con el sector social y productivo permiten el apoyo de becas y/o apoyos económicos a los estudiantes.
   Evidencia:    Relación de convenios con número de becas, monto aportado, fecha, datos de los beneficiados.

Recomendables
  7.8  Los docentes e investigadores del Programa Educativo han realizado estancias o recibido capacitación por alguna organización con la que se tenga convenio.
   Evidencia:    Fotografías y constancias y reconocimientos.

Recomendables
  7.9  El personal del Programa Educativo ha impartido alguna capacitación a las organizaciones con las que se tiene convenio.
   Evidencia:    Fotografías, constancias y reconocimientos.

Indispensables
  7.10  El Programa Educativo cuenta con un consejo de vinculación o figura equivalente en donde se solicitan servicios para resolver problemáticas presentes en las organizaciones sociales y productivas a través de proyectos de servicio, investigación y/o desarrollo.
   Evidencia:    Organigrama con función y/o descripción de puestos.

Recomendables
  7.11  El Programa Educativo cuenta con al menos una tesis, tesina, artículo, material educativo o proyectos de investigación al año, relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que son producto de los resultados de la vinculación de las Instituciones de Educación Superior con el sector social y productivo.
   Evidencia:    Tesis, tesina, material educativo o proyecto de investigación.

Recomendables
  7.12  El Programa Educativo cuenta con un mecanismo o instrumento para medir el alcance de la vinculación de las Instituciones de Educación Superior con el sector social y productivo que impactan en los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la ONU.
   Evidencia:    Instrumento o mecanismo de medición del alcance de la vinculación.

Recomendables
  7.13  El Programa Educativo cuenta con un programa de emprendimiento en donde los estudiantes realicen actividades de gestión y administración que los capacite en una cultura de emprendimiento.
   Evidencia:    Programa de emprendimiento.

Recomendables
  7.14  El Programa Educativo genera al menos un proyecto de emprendimiento al año en el que los estudiantes realizan actividades de gestión, innovación y/o desarrollo en vinculación con el sector social y/o productivo; y que están relacionados con las unidades de aprendizaje.
   Evidencia:    Fotografía de la realización de proyectos de emprendimiento por estudiantes.

Necesarios
  7.15  Las instituciones con las que tiene convenio el Programa Educativo han empleado a sus egresados.
   Evidencia:    Reporte de egresados que han sido empleados por las organizaciones con las que se tienen convenios.

Necesarios
  7.16  El Programa Educativo tiene una bolsa de trabajo en la que se vinculan egresados con empleadores.
   Evidencia:    Programa de bolsa de trabajo.


Factor
  Seguimiento de egresados y empleadores.
Definición conceptual
  Es el conjunto de acciones para mantener contacto al paso del tiempo y contar con información sistematizada de los estudiantes que terminan sus estudios universitarios y egresan del programa educativo, así como con empleadores, mediante los cuales es posible evaluar el impacto, satisfacción, empleabilidad y ubicación laboral. Permite retroalimentar y ajustar el Programa Educativo considerando las necesidades de los egresados y los empleadores.
Definición operacional
  El programa educativo cuenta con un programa formal de seguimiento a egresados y a empleadores mediante el cual establece un plan de trabajo con actividades que realiza de forma anual para favorecer el contacto con egresados y empleadores. Contempla la realización de estudios a través de encuestas, entrevistas, cuestionarios, estudios de casos, entre otros medios, para contar con información que permita retroalimentar al plan de estudios para realizar ajustes en las unidades de aprendizaje o cambios en el diseño curricular, asegurando su actualización y pertinencia. Con ello, se evalúa la efectividad del currículum y el grado de satisfacción y eficacia del producto recibido en el mundo laboral por parte de las y los egresados.
Indicadores
Necesarios
  7.17  El Programa Educativo tiene una plataforma organizada que contiene la información de los egresados por cohorte generacional.
   Evidencia:    Captura de pantalla de la plataforma utilizada para organizar la información de egresados.

Necesarios
  7.18  El Programa Educativo tiene un plan de actividades que realiza de forma anual con los egresados.
   Evidencia:    Plan de actividades con egresados.

Necesarios
  7.19  El Programa Educativo realiza por lo menos una vez al año encuestas, entrevistas, cuestionarios o encuentros con egresados.
   Evidencia:    Reporte estadístico de los datos obtenidos de encuestas con egresados.

Necesarios
  7.20  El Programa Educativo realiza ajustes en la modificación de los programas de las unidades de aprendizaje a partir de la información emanada del proceso de seguimiento de egresados.
   Evidencia:    Minuta de reunión con egresados con acuerdos de modificación de programas. Programas de las unidades de aprendizaje actualizados con dichas modificaciones.

Indispensables
  7.21  El Programa Educativo realiza por lo menos una vez al año encuestas, entrevistas, cuestionarios o encuentros con empleadores.
   Evidencia:    Reporte estadístico de los datos obtenidos de encuestas con empleadores.

Necesarios
  7.22  El Programa Educativo realiza ajustes en la modificación de los programas de las unidades de aprendizaje a partir de la información emanada con los empleadores.
   Evidencia:    Minuta de reunión con empleadores con acuerdos de modificación de programas. Programas de las unidades de aprendizaje actualizados con dichas modificaciones.

Recomendables
  7.23  El Programa Educativo tiene un plan de actividades que realiza de forma anual con los empleadores.
   Evidencia:    Plan de actividades anual con empleadores.

Necesarios
  7.24  El estudio del mercado laboral informa sobre el grado de satisfacción con el trabajo realizado por los egresados del programa académico.
   Evidencia:    Resultados de grado de satisfacción sobre mercado laboral.


Factor
  Intercambio académico.
Definición conceptual
  Es la expresión de la colaboración entre instituciones académicas y estructuras gubernamentales a través de un proyecto que permita aumentar la calidad de la formación que impacte en el currículum y la creación de redes de colaboración que promueva la integración entre distintas regiones y/o países, a través de programas multilaterales de aprendizaje de idiomas, movilidad académica nacional e internacional, y cuyo énfasis es el desplazamiento nacional, internacional entre docentes, estudiantes e investigadores.
Definición operacional
  Consta de una serie de acciones por parte de la IES organizadas en programas, para favorecer la movilidad y el aprendizaje de idiomas por parte de los integrantes de la comunidad universitaria ya sea dentro del mismo estado, o a nivel nacional o internacional, que favorecen la conformación de redes de colaboración, la formación académica, la actualización, el aprendizaje de idiomas, y el conocimiento y respeto de otras culturas. Para su formal desenvolvimiento se requiere la firma de convenios y/o de acuerdos de entendimiento, y el contar con presupuesto para su operación, o las habilidades para la gestión del mismo con otras instancias que puedan otorgar becas o algunos otros apoyos.
Indicadores
Indispensables
  7.25  El Programa Educativo tiene convenios y/o firmas de acuerdos de cooperación para la consolidación de redes de trabajo o intercambio académico en el que participan docentes.
   Evidencia:    Convenios de intercambio o redes de trabajo con docentes.

Indispensables
  7.26  El Programa Educativo tiene convenios y/o firmas de acuerdos de cooperación para la consolidación de redes de trabajo o intercambio académico en el que participan estudiantes.
   Evidencia:    Convenios de intercambio o redes de trabajo con estudiantes.

Necesarios
  7.27  Los proyectos generados de los convenios de intercambio o redes de colaboración con docentes, estudiantes o investigadores permiten la gestión de recursos para la realización de las actividades convenidas.
   Evidencia:    Descripción de los recursos generados de la participación de convenios de intercambio entre docentes, estudiantes e investigadores.

Indispensables
  7.28  La institución cuenta con un servicio que provee la impartición de lenguas extranjeras a la comunidad educativa.
   Evidencia:    Verificación in situ de la funcionalidad del servicio de lenguas extranjeras.

Imprescindibles
  7.29  El Programa Educativo tiene un departamento o programa de movilidad académica.
   Evidencia:    Verificación in situ de la funcionalidad del departamento de movilidad académica.

Indispensables
  7.30  Los programas de movilidad académica cuentan con convenios para otorgar o financiar becas para docentes.
   Evidencia:    Relación de becas otorgadas a docentes por año en el programa de movilidad.

Indispensables
  7.31  Los programas de movilidad académica cuentan con convenios para otorgar o financiar becas para estudiantes.
   Evidencia:    Relación de becas otorgadas a estudiantes por año en el programa de movilidad.


Factor
  Servicio social.
Definición conceptual
  Es la labor solidaria que realizan los estudiantes del Programa Educativo a través de la implementación de programas y acciones supervisadas por profesionales, con el objetivo de favorecer la formación académica del estudiante, así como mejorar la calidad de los grupos sociales vulnerables bajo la perspectiva de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Definición operacional
  Existe un programa de servicio social reglamentado y pertinente a la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el cual cuenta con una base de datos histórica en formato electrónico, con información de los prestadores de servicio social identificados por tipo de organización, que contiene la descripción de los programas y actividades realizadas, así como su correspondiente evaluación, permitiendo la toma de decisiones sobre los cambios necesarios para su óptimo desenvolvimiento y la continuidad o no de los convenios existentes.
Indicadores
Imprescindibles
  7.32  El reglamento de Servicio Social contempla los requisitos de asignación.
   Evidencia:    Reglamento de Servicio Social.

Imprescindibles
  7.33  El reglamento de Servicio Social contempla los requisitos de duración.
   Evidencia:    Reglamento de Servicio Social.

Imprescindibles
  7.34  El reglamento de Servicio Social contempla los requisitos de permanencia.
   Evidencia:    Reglamento de Servicio Social.

Recomendables
  7.35  Los programas de Servicio Social están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Cumple por lo menos con el 25% de los programas bajo este criterio.
   Evidencia:    Base de datos con relación de los programas de Servicio Social y el cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Indispensables
  7.36  El departamento de Servicio Social o la coordinación académica tiene una plataforma organizada que contiene la información de los estudiantes por cohorte generacional con datos sobre el tipo de organización, actividades realizadas y evaluación de su práctica profesional.
   Evidencia:    Captura de pantalla y/o descripción de la plataforma que utilizan en el departamento de Servicio Social.

Necesarios
  7.37  La información generada de la base de datos de Servicio Social es utilizada para tomar decisiones para la continuidad o modificación de los convenios.
   Evidencia:    Análisis de resultados de los datos generados en el departamento de Servicio Social.


Factor
  Prácticas profesionales.
Definición conceptual
  Es la vinculación interinstitucional de tipo local, nacional e internacional que realizan las Instituciones de Educación Superior con el fin de lograr la inserción de estudiantes en escenarios que les permitan poner en práctica las competencias adquiridas a lo largo de la carrera en contribución al desarrollo del sector social y productivo.
Definición operacional
  Existe una serie de estrategias o mecanismos institucionales para favorecer la realización de prácticas profesionales, los cuales están reglamentados. Cuenta con una base de datos histórica en formato electrónico, con información de los prestadores de prácticas profesionales identificados por tipo de organización, así como una evaluación que permite la toma de decisiones sobre los escenarios, y el impacto de las mismas en las unidades de aprendizaje. Con esta información se retroalimenta al plan de estudios y se toman decisiones sobre la continuidad y/o modificación de las mismas.
Indicadores
Imprescindibles
  7.38  Existen mecanismos que permiten que los estudiantes se inserten en prácticas profesionales que incluyan áreas emergentes y de vanguardia en la psicología.
   Evidencia:    Relación de prácticas profesionales en áreas emergentes y de vanguardia.

Recomendables
  7.39  Existen mecanismos que permiten que los estudiantes se inserten en prácticas profesionales internacionales.
   Evidencia:    Relación de estudiantes que han realizado prácticas profesionales a nivel internacional.

Indispensables
  7.40  El Programa Educativo cuenta con una base de datos organizada que contiene la información de los estudiantes por cohorte generacional con datos sobre el tipo de organización, actividades realizadas y evaluación de la práctica profesional.
   Evidencia:    Base de datos con información de estudiantes y las prácticas profesionales que realizan.

Necesarios
  7.41  La información generada de la base de datos de prácticas profesionales es utilizada para tomar decisiones para la continuidad o no de los diferentes escenarios de prácticas profesionales.
   Evidencia:    Reporte de los hallazgos generados de la información de la base de datos de prácticas profesionales con relación a la continuidad o modificación de los programas de unidades de aprendizaje.

Recomendables
  7.42  La información generada de la base de datos de prácticas profesionales es utilizada para la modificación de los programas de las unidades de aprendizaje.
   Evidencia:    Programas de las unidades de aprendizaje modificados a partir de la información generada y/o minutas de acuerdos.

Recomendables
  7.43  Al menos el 50% de los programas de práctica están ligados a la problemáticas presentes en la región.
   Evidencia:    Informe del índice de impacto de los programas ofrecidos con relación a problemáticas presentes en la región.


Factor
  Oferta de programas y servicios a la comunidad.
Definición conceptual
  Son los mecanismos que las Instituciones de Educación Superior establecen de manera planificada y operacional para atender y evaluar desde una perspectiva psicosocial las necesidades prioritarias del contexto social, con la intención de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Definición operacional
  Es el conjunto de Servicios que ofrece el Programa Educativo a la comunidad, de los cuales se cuenta con una base de información sistematizada, mismos que son generados por solicitudes internas y externas, tanto locales, como nacionales e internacionales, así como mediante la evaluación permanente y efectiva de las necesidades de los sectores social y productivo con los que se tiene contacto, la cual toma en cuenta los Objetivo de Desarrollo Sostenible. Los servicios son proporcionados tanto por recursos humanos calificados de la propia institución como por parte de las y los estudiantes. La oferta de programas y servicios hacia la comunidad puede ser una forma de generación de recursos económicos para el Programa Educativo.
Indicadores
Necesarios
  7.44  El Programa Educativo cuenta con un mecanismo o instrumento para medir el alcance de la vinculación de las Instituciones de Educación Superior con el sector social y comunitario que impactan en los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la ONU.
   Evidencia:    Instrumento de evaluación para medir alcance de la vinculación.

Indispensables
  7.45  El Programa Educativo tiene un departamento de educación continua o extensión universitaria que ofrece servicios externos a la comunidad como evaluación, asesorías y/o capacitación.
   Evidencia:    Verificación in situ de la funcionalidad del departamento de educación continua o extensión universitaria.

Necesarios
  7.46  El programa de extensión universitaria tiene información sistematizada de forma anual, acerca de los servicios de capacitación realizados a nivel regional, nacional e internacional.
   Evidencia:    Reporte de servicios prestados por el departamento de extensión universitaria.

Necesarios
  7.47  Las capacitaciones que ofrece la institución a través del departamento de educación continua son realizadas por instructores calificados en diversas áreas de la psicología.
   Evidencia:    Perfil de docentes certificados que imparten capacitación en el departamento de educación continua.


Factor
  Extensión.
Definición conceptual
  Es la proyección social de la institución educativa a través de la generación, difusión y transferencia del conocimiento, y la cultura. Ocurre mediante el fortalecimiento de los valores propios en la búsqueda de la afirmación de la identidad regional dentro de la institución; el disfrute y la crítica de la cultura en sus diversas manifestaciones éticas, materiales estéticas, científicas y tecnológicas; así como respecto a la protección y cuidado del medio ambiente. La extensión utiliza procesos de inserción de actores internos y externos a la universidad; usa procedimientos que buscan un acuerdo entre ellos y establece relaciones en sus distintas dependencias.
Definición operacional
  Conjunto de acciones y estrategias reunidas en un programa institucional gratuito de servicio comunitario que proporciona eventos de difusión cultural, asesoramiento técnico, y campañas de protección del medio ambiente y ayuda en casos de desastres. De igual manera ofrece servicios a la comunidad a través de cursos, talleres u ofertas educativas que dan respuesta a los requerimientos sociales de acuerdo con el momento histórico en que se vive. Contribuye a aumentar el conocimiento sobre la identidad cultural local, regional y nacional, mediante las actividades que realiza. Busca que a través del arte y la cultura también se brinde atención a las problemáticas de la región. Asímismo, evalúa el impacto de la transformación social del entorno para asegurar la pertinencia de la oferta de actividades de extensión que ofrece.
Indicadores
Necesarios
  7.48  El programa de extensión universitaria realiza al menos dos eventos gratuitos anuales de difusión cultural, asesoramiento técnico, campañas de protección del medio ambiente y/o de ayudas en casos de desastre.
   Evidencia:    Fotografías e informe de la implementación de eventos de difusión.

Necesarios
  7.49  El 70% o más de los cursos, talleres u ofertas educativas que ofrece el departamento de educación continua responden a problemáticas sociales actuales.
   Evidencia:    Análisis del impacto de la oferta del departamento en responder a problemáticas sociales.

Necesarios
  7.50  Las acciones de capacitación que se ofrecen a través del programa de extensión o educación continua contribuyen a la resolución de problemáticas de relevancia social de la comunidad regional.
   Evidencia:    Análisis del impacto de la oferta del departamento en problemáticas a nivel regional.

Recomendables
  7.51  El Programa Educativo realiza al menos dos eventos culturales al año ligados a la identidad regional.
   Evidencia:    Fotografías, trípticos, carteles de eventos culturales ligados a identidad regional.



Dimensión
Investigación | 106 indicadores.
Comprende todas las estrategias, políticas, servicios y acciones que realiza la institución a través de sus directivos, profesores investigadores, personal administrativo y estudiantes, para favorecer la generación, sistematización y aplicación del conocimiento, así como la difusión y divulgación del mismo, que puede tener un alcance tanto en las propias escuelas o facultades a las que pertenece el Programa Educativo, como en toda la institución en general, y en los niveles estatal, regional, n
Factor
  Gestión institucional de apoyo a la investigación.
Definición conceptual
  Son todas las acciones que realiza la institución para generar las condiciones laborales, políticas, reglamentos, infraestructura y gestión de fondos que favorezcan la investigación.
Definición operacional
  La institución cuenta con políticas, planes, programas, reglamentos, y/o procedimientos en torno a la investigación, además tiene un área o mecanismo institucional para registrar y dar seguimiento a los proyectos. Cuenta con laboratorios y equipos para realizar actividades de investigación, obtiene fondos externos y genera recursos propios para financiamiento de manera interna. También designa tiempo en el plan de trabajo del docente para realizar investigación. Cuenta con Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), y convenio con el Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Conacyt) que le permite que sus docentes obtengan dicho reconocimiento.
Indicadores
Necesarios
  8.1  La institución cuenta con registro nacional de instituciones y empresas científicas y tecnológicas (RENIECYT), o su equivalente en cada país.
   Evidencia:    Impresión de pantalla a la página web donde se publica el número de RENIECYT de la institución, así como liga hacia la dirección electrónica donde se encuentra; documento de confirmación de registro ante el RENIECYT por parte de las Instituciones de Educación Superior.

Indispensables
  8.2  La institución cuenta con convenio ante el Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT) o con el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) de la Secretaría de Cultura, o su equivalente en cada país.
   Evidencia:    Copia del convenio entre la IES y el SNI de CONACYT, o la IES y la Secretaria de cultura (el SENCA); lista oficial de beneficiarios del SNI en la IES a la que pertenece el Programa Educativo.

Imprescindibles
  8.3  La institución cuenta con políticas, plan o programa de investigación, reglamentos, y/o procedimientos en torno a la investigación.
   Evidencia:    Plan o programa institucional de investigación. Reglamento general en los apartados específicos en materia de investigación; convocatorias de apoyo a proyectos de investigación, entre otros.

Indispensables
  8.4  En la institución existe un área o mecanismo institucional para registrar y dar seguimiento a los proyectos de investigación.
   Evidencia:    Página web del área de investigación de la IES o del Programa Educativo. Fotografías, organigrama, materiales o documentos generados por esa área.

Indispensables
  8.5  La Institución cuenta con laboratorios y equipos para realizar actividades de investigación.
   Evidencia:    Fotografías y descripción de las características de los laboratorios y/o equipos donde se realizan actividades de investigación, página web donde se presentan, videos de recorrido físico o virtual, entre otros. Facturas de compra de equipos, o de equipamiento a laboratorios.

Necesarios
  8.6  La Institución obtiene fondos externos para financiar de manera interna proyectos de investigación.
   Evidencia:    Documentos con firma de convenio de la recepción de los fondos externos. Liga a resultados de convocatoria donde se anuncia a los proyectos ganadores, entre otros.

Necesarios
  8.7  La institución genera fondos propios para financiar de manera interna proyectos de investigación.
   Evidencia:    Informe de recursos propios generados por la institución que se derivan a la investigación.

Indispensables
  8.8  La carga horaria de los docentes que realizan investigación tiene horas destinadas para realizar sus proyectos de investigación.
   Evidencia:    Horario (carga horaria, plan de trabajo) del docente con horas destinadas a actividades de investigación.


Factor
  Producción científica.
Definición conceptual
  Comprende las líneas de investigación, así como los diferentes tipos de productos derivados de las mismas, tanto a nivel de difusión como de divulgación.
Definición operacional
  El Programa Educativo tiene líneas de investigación registradas de manera formal ante una instancia interna o externa y cuenta con productividad científica derivada de las líneas de investigación. Sus docentes dedicados a la investigación participan en publicaciones científicas ya sea coordinando libros, escribiendo libros y capítulos de libro, artículos arbitrados, artículos publicados en revistas dentro del padrón CONACYT y dentro de índices de alto impacto internacional (Scopus-Web of Science, Scimago-JCR). De igual manera, los docentes son autores de publicaciones de divulgación o de acceso universal al conocimiento y son autores de otro tipo de productos de divulgación de la investigación, como videos, blogs, programas de radio, entre otros. Además de ello participan como ponentes en eventos a nivel local y nacional.
Indicadores
Indispensables
  8.9  El Programa Educativo tiene líneas de investigación registradas de manera formal ante una instancia interna o externa.
   Evidencia:    Reporte de líneas de investigación registradas (ante instancias internas como la coordinación de investigación de la institución, como externas tales como PRODEP, CONACYT, RENIECYT, entre otras).

Necesarios
  8.10  El 5% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) son autores o coautores de libros.
   Evidencia:    Total de libros publicados por el docente del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidencia ligas electrónicas, archivos pdf de los libros publicados o libros en físico.

Necesarios
  8.11  El 5% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) son coordinadores de libros.
   Evidencia:    Total de libros coordinados por el docentes del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 para determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidencia ligas electrónicas, archivos pdf de los libros coordinados o libros en físico.

Necesarios
  8.12  El 5% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) son autores de capítulos de libro.
   Evidencia:    Total de capítulos de libro publicados por el docentes del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 para determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidencia ligas electrónicas, archivos pdf de los capítulos de libro publicados o en físico.

Necesarios
  8.13  El 5% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) son autores de artículos arbitrados.
   Evidencia:    Total de artículos arbitrados publicados por el docentes del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 para determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidencia ligas electrónicas, archivos pdf de los capítulos de libro arbitrados publicados.

Recomendables
  8.14  El 5% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) son autores de artículos arbitrados en publicaciones reconocidas por CONACYT.
   Evidencia:    Total de artículos de libro arbitrados publicados por el docentes del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 para determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidencia ligas electrónicas, archivos pdf de los artículos arbitrados.

Recomendables
  8.15  El 5% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) son autores de artículos arbitrados e indexados en índices de alto impacto internacional (Scopus-Web of Science, Scimago-JCR).
   Evidencia:    Total de artículos arbitrados e indexados en índices de alto impacto internacional (Scopus-Web of Science, Scimago-JCR).publicados por el docente Ado del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidenc

Indispensables
  8.16  El 5% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) son autores de publicaciones de divulgación o de acceso universal al conocimiento.
   Evidencia:    Total de publicaciones de divulgación o de acceso universal al conocimiento publicados por el docentes del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 para determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidencia ligas electrónicas, archivos pdf de los

Indispensables
  8.17  El 5% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) son autores de otro tipo de productos de divulgación de la investigación, como videos, diseño de plataformas digitales, blogs, programas de radio, entre otros.
   Evidencia:    Total de publicaciones de divulgación de la investigación, como videos, diseño de plataformas digitales, blogs, programas de radio, entre otros, publicados por el docente del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados

Necesarios
  8.18  El 30% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) tienen participación como ponentes en eventos a nivel local.
   Evidencia:    Total de participaciones como ponentes en eventos académicos a nivel local por parte del Programa Educativo (contactados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 para determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidencia constancias como ponentes, programas del evento en archiv

Necesarios
  8.19  El 30% de los docentes de planta (contratados por tiempo completo o medio tiempo) tienen participación como ponentes en eventos a nivel nacional.
   Evidencia:    Total de participaciones como ponentes en eventos académicos a nivel nacional por parte del docente del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidencia constancias como ponentes, programas del evento

Recomendables
  8.20  Un 2% de la producción científica de los docentes de planta del programa es de tipo interdisciplinar.
   Evidencia:    Total de producción científica de tipo interdisciplinar por parte del docente Ado del Programa Educativo (contratados por tiempo completo o medio tiempo) entre el total de docentes y multiplicar por 100 determinar el porcentaje. Indicar el reporte por año, así como por el promedio del total de años evaluados. Incluir como evidencia constancias de diferente tipo de productos científicos tanto de d

Recomendables
  8.21  Los docentes de asignatura del Programa Educativo participan como autores o coautores de publicaciones científicas (artículos, capítulos de libro, artículos de divulgación, entre otros).
   Evidencia:    Listado de publicaciones con los nombres de los docentes de asignatura y los productos generados. Incluir como evidencia ligas electrónicas, archivos pdf.


Factor
  Formación de estudiantes en materia de investigación.
Definición conceptual
  Son las acciones que ofrece el programa a nivel curricular y extracurricular orientadas al desarrollo de habilidades y competencias en materia de investigación en la población estudiantil.
Definición operacional
  El programa de estudios cuenta con unidades de aprendizaje relacionadas de manera directa con la investigación y tiene estudiantes participando en proyectos de la líneas de investigación de los docentes y colaboran como autores en algún tipo de publicación científica, como autores de artículos de divulgación o de acceso universal al conocimiento. Los estudiantes del programa colaboran como autores de otro tipo de productos de divulgación de la investigación (videos, programas de radio, entre otros) y participan como ponentes en eventos académicos y en eventos de acceso universal del conocimiento o en ferias de divulgación científica. Sus estudiantes también participan en veranos de investigación, ya sea al interior de la institución o externos (Delfín, jaguar, Asociación Mexicana de Ciencias, programas internos, entre otros).
Indicadores
Necesarios
  8.22  El Programa Educativo cuenta con un 5% de los estudiantes participando en proyectos de investigación, que son distintos a los generados en las unidades de aprendizaje.
   Evidencia:    Total de estudiantes dividido entre el número de estudiantes con participación en proyectos de investigación, multiplicado por 100. Incluir como evidencia constancias de participación en proyectos, listas de estudiantes adscritos a los diferentes proyectos de investigación, archivos en pdf de coautorías en diferentes tipos de productos científicos (publicaciones, ponencias, productos de divulgació

Recomendables
  8.23  El 1% de los estudiantes del Programa Educativo participan como autores o coautores de publicaciones científicas (artículos, capítulos de libro, artículos de divulgación, entre otros).
   Evidencia:    Total de estudiantes dividido entre el número de estudiantes que colaboran como autores o coautores en publicaciones científicas, multiplicado por 100. Incluir como evidencia cartas de envío de publicaciones a dictaminación, cartas de aceptación y archivos pdf de los productos generados.

Recomendables
  8.24  El 1% de los estudiantes del Programa Educativo colaboran como autores o coautores de otro tipo de productos de divulgación de la investigación o de acceso universal al conocimiento (videos, programas de radio, plataformas digitales, blogs, entre otros).
   Evidencia:    Total de estudiantes dividido entre el número de estudiantes que colaboran como autores o coautores de otro tipo de productos de divulgación de la investigación o de acceso universal al conocimiento (videos, programas de radio, plataformas digitales, blogs, entre otros), multiplicado por 100. Incluir como evidencia ligas electrónicas e impresiones de pantalla de páginas web, blogs, wikis, videos,

Necesarios
  8.25  El 5% de los estudiantes del Programa Educativo participan como ponentes compartiendo los resultados de los proyectos de investigación en eventos académicos (seminarios, coloquios, congresos, entre otros) a nivel local.
   Evidencia:    Total de estudiantes dividido entre el número de estudiantes que participan como ponentes compartiendo los resultados de los proyectos de investigación en eventos académicos (seminarios, coloquios, congresos, entre otros) a nivel local. Incluir como evidencia cartas de aceptación, constancias de participación como ponentes, así como programas del evento o memorias.

Recomendables
  8.26  El 2% de los estudiantes del Programa Educativo participan como ponentes compartiendo los resultados de los proyectos de investigación en eventos académicos (seminarios, coloquios, congresos, entre otros) a nivel nacional.
   Evidencia:    Total de estudiantes dividido entre el número de estudiantes que participan como ponentes compartiendo los resultados de los proyectos de investigación en eventos académicos (seminarios, coloquios, congresos, entre otros) a nivel nacional. Incluir como evidencia cartas de aceptación, constancias de participación como ponentes, así como programas del evento o memorias.

Necesarios
  8.27  El 1% de los estudiantes del Programa Educativo forman parte del equipo de apoyo para la organización de eventos relacionados con la investigación.
   Evidencia:    Número de estudiantes que participan como parte del equipo de apoyo la organización de eventos relacionados con la investigación entre el total de estudiantes del Programa Educativo. Incluir como constancias de participación, fotografías del evento, o algún otro tipo de evidencia relacionada con su participación.

Imprescindibles
  8.28  Por lo menos un 5% de las unidades de aprendizaje del Programa Educativo se relacionan de manera directa con la investigación.
   Evidencia:    Número de unidades de aprendizaje del Programa Educativo relacionadas de manera directa con investigación entre el total de unidades de aprendizaje del mapa curricular, multiplicado por 100. Incluir como evidencia el mapa curricular y los programas completos de las unidades de aprendizaje.

Recomendables
  8.29  El Programa Educativo cuenta con la participación del 1% de los estudiantes en veranos científicos, ya sea al interior de la institución o externos (Programa Delfín, Verano Jaguar, Asociación Mexicana de Ciencias, programas internos, entre otros).
   Evidencia:    Número de estudiantes en veranos científicos ya sea al interior de la institución o externos (Programa Delfín, Verano Jaguar, Asociación Mexicana de Ciencias, programas internos, entre otros) entre el total de estudiantes del Programa Educativo, multiplicado por 100. Incluir como evidencia la lista de los estudiantes participantes acompañadas de sus cartas aceptación al programa de verano científi

Recomendables
  8.30  Los estudiantes del Programa Educativo participan en por lo menos un evento al año de acceso universal del conocimiento o en ferias de divulgación científica.
   Evidencia:    Lista de eventos de acceso universal del conocimiento o ferias científicas en los que participan los estudiantes del programa cada año. Como evidencia incluir convocatorias a los eventos, constancias de participación, fotografías, videos, entre otros.

Recomendables
  8.31  Los estudiantes del Programa Educativo reciben reconocimientos externos por la calidad de sus trabajos de tesis o de otros proyectos de investigación.
   Evidencia:    Constancias de reconocimientos y premios; notas periodísticas, páginas web con resultados de las premiaciones.


Factor
  Formación de docentes en materia de investigación.
Definición conceptual
  Se refiere a los cursos, talleres, seminarios, entrenamientos y programas académicos que cursan los docentes para fortalecer sus conocimientos, habilidades y competencias en materia de investigación.
Definición operacional
  Los docentes del Programa Educativo asisten a congresos sobre temas relacionados con sus líneas de investigación así como a cursos, seminarios o talleres sobre temas relacionados con sus líneas de investigación. Asisten a cursos o talleres de formación continua con temas específicos de metodología de investigación, análisis de datos cuantitativos o de información cualitativa, o de escritura de artículos científicos.
Indicadores
Necesarios
  8.32  El 20% de los docentes de planta del Programa Educativo asisten a cursos, congresos, seminarios o talleres sobre temas relacionados con sus líneas de investigación.
   Evidencia:    Número de docentes que asistieron a cursos, congresos, seminarios o talleres dividido entre el número total de docentes, multiplicado por 100. Como evidencia incluir constancias de asistencia a cursos, congresos, seminarios o talleres sobre temas relacionados con sus líneas de investigación.

Necesarios
  8.33  El 10% de los docentes de planta del Programa Educativo asisten a cursos o talleres de formación continua con temas específicos de metodología de investigación, análisis de datos cuantitativos o de información cualitativa, o de escritura de artículos científicos.
   Evidencia:    Número de docentes que asistieron a cursos o talleres de formación continua con temas específicos de metodología de investigación, análisis de datos cuantitativos o de información cualitativa, o de escritura de artículos científicos, dividido entre el número total de docentes, multiplicado por 100. Como evidencia incluir constancias de asistencia.


Factor
  Obtención de financiamiento para la investigación.
Definición conceptual
  Capacidad del docente para elaborar propuestas que concursen, y obtengan recursos económicos o en especie que apoyen los proyectos de investigación que se realizan en el Programa Educativo.
Definición operacional
  Los investigadores del Programa Educativo participan en convocatorias internas y externas buscando financiamiento o a sus proyectos de investigación y logrando obtenerlos por lo menos una vez cada año a nivel interno y cada dos años a nivel externo. Los investigadores del Programa Educativo reciben apoyo en especie para impulsar sus proyectos de investigación (préstamo de equipos o instalaciones, papelería, materiales, transporte, facilidad de acceso a los participantes, entre otros).
Indicadores
Indispensables
  8.34  Existen docentes de planta del Programa Educativo que cuentan con proyectos de investigación con financiamiento interno.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación financiados dentro de la misma institución. Como evidencia se pueden incluir oficios de asignación de recursos, convenios firmados, corridas financieras de los proyectos de investigación, informes de resultados.

Indispensables
  8.35  El Programa Educativo a través de sus investigadores, participan por lo menos en una convocatoria anual buscando financiamiento externo a sus proyectos de investigación.
   Evidencia:    Lista de propuestas del Programa Educativo que participaron en convocatorias, organizados por fecha, nombre de la convocatoria, institución, resultado. Como evidencia incluir oficios de asignación de recursos, convenios firmados, corridas financieras de los proyectos de investigación, informes de resultados.

Recomendables
  8.36  El Programa Educativo logra obtener recursos económicos externos como consecuencia de su participación en convocatorias para financiar proyectos de investigación por lo menos una vez cada dos años.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación que participaron en convocatorias externas y recibieron financiamiento. Como evidencia incluir oficios de asignación de recursos, convenios firmados, corridas financieras de los proyectos de investigación, informes de resultados.

Recomendables
  8.37  El Programa Educativo recibe apoyo en especie para impulsar sus proyectos de investigación (préstamo de equipos o instalaciones, papelería, materiales, transporte, facilidad de acceso a los participantes, entre otros) por lo menos una vez cada dos años.
   Evidencia:    Nombre de los proyectos de investigación que recibieron apoyos en especie y descripción del tipo de apoyo recibido; pueden incluirse fotografías, notas periodísticas, entre otros.


Factor
  Realización de eventos relacionados con la investigación.
Definición conceptual
  Se refiere a los eventos académicos que realiza el Programa Educativo para mostrar la investigación que en se realiza, intercambiar experiencias, fortalecer a los grupos y redes de investigación, actualizarse en temas clave, y promover el desarrollo de habilidades y competencias en investigación.
Definición operacional
  El Programa Educativo organiza eventos académicos relacionados con la investigación, tanto dentro de la misma escuela o facultad, como para toda la institución educativa, con un alcance local, estatal y nacional.
Indicadores
Imprescindibles
  8.38  El Programa Educativo organiza por lo menos un evento al año relacionado con la investigación dentro de la Institución Educativa.
   Evidencia:    Convocatoria, programa del evento, publicaciones derivadas del mismo, notas periodísticas, videos, páginas web, entre otros.

Recomendables
  8.39  El Programa Educativo organiza por lo menos un evento al año relacionado con la investigación a nivel estatal.
   Evidencia:    Convocatoria, programa del evento, publicaciones derivadas del mismo, notas periodísticas, videos, páginas web, entre otros.

Recomendables
  8.40  El Programa Educativo organiza un evento relacionado con la investigación a nivel nacional por lo menos cada dos años.
   Evidencia:    Convocatoria, programa del evento, publicaciones derivadas del mismo, notas periodísticas, videos, páginas web, entre otros.


Factor
  Cuidado ético de los proyectos de investigación.
Definición conceptual
  Mecanismos y acciones del Programa Educativo para salvaguardar el bienestar de los participantes en los proyectos de investigación.
Definición operacional
  La institución cuenta con un comité de ética que dictamina los proyectos de investigación, así como con un reglamento o políticas para salvaguardar el bienestar de los participantes de los proyectos, y retroalimenta a los investigadores para mejorar los proyectos de investigación. El Programa Educativo atiende la formación ética en materia de investigación de sus estudiantes y docentes, además de unidades de aprendizaje que promueven la reflexión sobre aspectos éticos en la investigación.
Indicadores
Necesarios
  8.41  La institución cuenta con un comité de ética que dictamina los proyectos de investigación.
   Evidencia:    Documentos con información sobre el comité de ética de la institución y sus integrantes.

Necesarios
  8.42  El comité de ética de la institución tiene reglamento o políticas para salvaguardar el bienestar de los participantes en los proyectos.
   Evidencia:    Reglamento del comité de ética para la evaluación y seguimiento de proyectos de investigación.

Recomendables
  8.43  El comité de ética de la institución retroalimenta a los investigadores para mejorar los proyectos de investigación.
   Evidencia:    Ejemplos de dictámenes por parte del comité de ética.

Recomendables
  8.44  El comité de ética de la institución retroalimenta al Programa Educativo para mejorar la formación ética en materia de investigación de sus estudiantes y docentes.
   Evidencia:    Documentos donde se encuentren recomendaciones del Comité de ética para la formación ética en materia de investigación de sus estudiantes y docentes. Modificaciones en las unidades de aprendizaje, seminarios sobre ética, entre otros.

Imprescindibles
  8.45  En el Programa Educativo existen unidades de aprendizaje que promueven la reflexión sobre aspectos éticos en la investigación.
   Evidencia:    Lista de unidades de aprendizaje del Programa Educativo en las que se promueven la reflexión sobre aspectos éticos en la investigación.


Factor
  Servicio de apoyo para favorecer la creación de proyectos de investigación.
Definición conceptual
  Conjunto de estrategias que facilitan las tareas de investigación tales como el acceso a bases de datos hemerográficos, en línea, la difusión de convocatorias, orientación para el llenado de las convocatorias, apoyo en la traducción de artículos a otros idiomas, contar con software especializado para análisis de datos, entre otros.
Definición operacional
  La institución cuenta con acceso a bases de datos hemerográficas para su consulta en línea, así como software especializado instalado en los equipos de cómputo para el análisis de información cualitativa y de datos cuantitativos. También cuenta con servicios de traducción a otros idiomas de los artículos generados por investigadores y estudiantes, así como con un mecanismo o área que brinda servicios de apoyo la difusión de convocatorias de proyectos y premios asociados con el trabajo de investigación, también provee de orientación estratégica el planteamiento y redacción de proyectos que participen en convocatorias, con la intención de aumentar las posibilidades de obtener fondos económicos que apoyen los proyectos de investigación.
Indicadores
Imprescindibles
  8.46  La institución cuenta con software especializado instalado en los equipos de cómputo para análisis de información cualitativa.
   Evidencia:    Lista del software especializado instalado en los equipos de cómputo análisis de información cualitativa indicando el número de equipos que cuentan con él.

Imprescindibles
  8.47  La institución cuenta con software especializado instalado en los equipos de cómputo para análisis de datos cuantitativos.
   Evidencia:    Lista del software especializado instalado en los equipos de cómputo análisis de datos cuantitativos indicando el número de equipos que cuentan con él.

Recomendables
  8.48  La institución cuenta con servicios de traducción a otros idiomas de los artículos generados por investigadores y estudiantes del Programa Educativo.
   Evidencia:    Documento con la descripción del mecanismo que tiene la institución para apoyar a los investigadores con servicios de traducción a otros idiomas de los que generan, y nombres y puestos de las personas que participan en este tipo de apoyos.

Recomendables
  8.49  La institución cuenta con un mecanismo o área que brinda orientación estratégica para el planteamiento y redacción de proyectos que participen en convocatorias, con la intención de aumentar las posibilidades de obtener fondos económicos que apoyen los proyectos de investigación.
   Evidencia:    Descripción del mecanismo o área de apoyo que brinda orientación estratégica el planteamiento y redacción de proyectos que participen en convocatorias, con la intención de aumentar las posibilidades de obtener fondos económicos que apoyen los proyectos de investigación y nombres y puestos de las personas que participan en este tipo de apoyos.

Recomendables
  8.50  El Programa Educativo difunde al menos un proyecto o artículo de investigación emanado del proceso de consulta con empleadores sobre el plan curricular.
   Evidencia:    Proyecto o artículo sobre resultados con empleadores y egresados.

Necesarios
  8.51  La institución cuenta con servicios de apoyo para la difusión de convocatorias de proyectos y premios asociados con el trabajo de investigación.
   Evidencia:    Evidencia de envíos de convocatorias de proyectos y premios asociados con el trabajo de investigación por parte de un área específica de apoyo a la investigación.


Factor
  Liderazgo en materia de investigación.
Definición conceptual
  Son los premios y reconocimientos externos otorgados a nivel estatal y nacional a los investigadores y a la institución por la calidad y trascendencia del trabajo de investigación realizado.
Definición operacional
  El Programa Educativo cuenta con docentes que han recibido al menos un premio o reconocimiento en materia de investigación dentro de la propia institución, a nivel estatal y nacional. Entre ellos cuentan con reconocimiento del programa el desarrollo profesional docente (PRODEP), en el caso de las instituciones del sector público; y el registro vigente en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACYT, así como otros reconocimientos de su trabajo en materia de investigación.
Indicadores
Necesarios
  8.52  El 20% de los docentes de tiempo completo cuentan con algún tipo de reconocimiento para el desarrollo profesional docente.
   Evidencia:    Número de docentes con reconocimiento del programa el desarrollo profesional Docente (PRODEP) entre el total de docentes de tiempo completo del Programa Educativo, multiplicado or 100. Incluir como evidencia listados oficiales de resultados de PRODEP, y Carta de reconocimiento a perfil deseable de PRODEP.

Necesarios
  8.53  El 5% de los docentes del Programa Educativo tienen registro vigente en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACYT o en el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
   Evidencia:    Número de docentes con reconocimiento como integrantes del Sistema Nacional de Investigadores o del Sistema Nacional de Creadores, entre el total de docentes de tiempo completo del Programa Educativo, multiplicado por 100. Incluir como evidencia listados oficiales de resultados del SNI y del SNCA, o cartas de reconocimiento del SNI o SNCA.

Indispensables
  8.54  El Programa Educativo cuenta con docentes que han recibido al menos un premio o reconocimiento en materia de investigación dentro de la propia institución.
   Evidencia:    Lista de docentes del Programa Educativo con al menos un premio o reconocimiento en materia de investigación dentro de la propia institución. Incluir constancias del premio, fotografías, videos, notas periodísticas, entre otros.

Necesarios
  8.55  El Programa Educativo cuenta con docentes que han recibido al menos un premio o reconocimiento en materia de investigación a nivel estatal.
   Evidencia:    Lista de docentes del Programa Educativo con al menos un premio o reconocimiento en materia de investigación a nivel estatal. Incluir constancias del premio, fotografías, videos, notas periodísticas, entre otros.

Recomendables
  8.56  El Programa Educativo cuenta con docentes que han recibido al menos un premio o reconocimiento en materia de investigación a nivel nacional.
   Evidencia:    Lista de docentes del Programa Educativo con al menos un premio o reconocimiento en materia de investigación a nivel nacional. Incluir constancias del premio, fotografías, videos, notas periodísticas, entre otros.


Factor
  Impacto de la investigación.
Definición conceptual
  Comprende los alcances y efectos que ha tenido la investigación, tanto en los diferentes sectores y grupos sociales, como en la mejora continua del Programa Educativo y para la propia institución.
Definición operacional
  El Programa Educativo cuenta con proyectos de investigación sobre los integrantes de su comunidad educativa (estudiantes, docentes o administrativos), sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, los servicios y los procesos de gestión universitaria que retroalimentan el programa. El trabajo realizado en las líneas y proyectos de investigación del Programa Educativo se ha aplicado en el desarrollo de material didáctico y en la impartición de cursos, talleres o diplomados, así como en programas de intervención, difundiéndose en los medios de comunicación los temas relacionados con los proyectos. El trabajo de investigación realizado contribuye en la solución de problemáticas que se presentan en el Programa Educativo, en organizaciones gubernamentales y en organizaciones de la sociedad civil, teniendo un alcance local, estatal y nacional.
Indicadores
Recomendables
  8.57  El Programa Educativo cuenta con proyectos de investigación sobre los integrantes de su comunidad educativa (estudiantes, docentes o administrativos) que retroalimentan el programa para su mejora continua.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre los integrantes de su comunidad educativa (estudiantes, docentes o administrativos) que retroalimentan el programa para su mejora continua, acompañada de informes de resultados, ponencias o publicaciones, páginas web, o algunos otros elementos asociados con los mismos.

Necesarios
  8.58  El Programa Educativo cuenta con proyectos de investigación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que retroalimentan el programa para su mejora continua.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre los procesos de Enseñanza-aprendizaje que retroalimentan el programa para su mejora continua, acompañada de informes de resultados, ponencias o publicaciones, páginas web, o algunos otros elementos asociados con los mismos.

Necesarios
  8.59  El Programa Educativo cuenta con proyectos de investigación sobre los servicios y los procesos de gestión universitaria que retroalimentan a la IES para su mejora continua.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre los servicios y los procesos de gestión universitaria que retroalimentan el programa su mejora continua, acompañada de informes de resultados, ponencias o publicaciones, páginas web, o algunos otros elementos asociados con los mismos.

Recomendables
  8.60  El trabajo realizado en las líneas y proyectos de investigación del Programa Educativo se ha aplicado en el desarrollo de material didáctico.
   Evidencia:    Lista de material didáctico desarrollado, fotografías, videos o ejemplos del mismo.

Indispensables
  8.61  El trabajo realizado en las líneas y proyectos de investigación del Programa Educativo se ha aplicado en la impartición de cursos, talleres o diplomados.
   Evidencia:    Lista de cursos, talleres o diplomados que se han realizado en el Programa Educativo derivados de las líneas y proyectos de investigación. Se puede acompañar con la descripción del programa de los cursos y talleres organizados en función de las líneas de investigación que se desarrollan.

Necesarios
  8.62  El trabajo realizado en las líneas y proyectos de investigación del Programa Educativo se ha aplicado en programas de intervención comunitarios.
   Evidencia:    Nombre y descripción de los programas de intervención comunitarios que se han derivado del trabajo realizado en las líneas y proyectos de investigación.

Necesarios
  8.63  Los integrantes del Programa Educativo difunden en medios de comunicación los temas relacionados con los proyectos de investigación.
   Evidencia:    Programas de radio, televisión o diferentes medios electrónicos en los que se han difundido temas relacionados con los proyectos de investigación.

Necesarios
  8.64  Las líneas y proyectos de investigación que se cultivan en el Programa Educativo contribuyen en la solución de problemáticas locales.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación que buscan solucionar problemáticas locales indicando el tipo de problemática sobre las que inciden. Se recomienda integrar cartas de agradecimiento, informes de incidencia, fotografías, u otros ejemplos de evidencia de incidencia.

Necesarios
  8.65  Las líneas y proyectos de investigación que se cultivan en el Programa Educativo contribuyen en la solución de problemáticas nacionales.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación que buscan solucionar problemáticas nacionales indicando el tipo de problemática sobre las que inciden. Se recomienda integrar cartas de agradecimiento, informes de incidencia, fotografías, u otros ejemplos de evidencia de incidencia.

Recomendables
  8.66  Las líneas y proyectos de investigación están vinculados con instancias gubernamentales para la búsqueda de soluciones a problemáticas en el entorno de la institución.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación vinculados con instancias gubernamentales indicando el tipo de problemática sobre las que inciden. Se recomienda integrar cartas de agradecimiento, informes de incidencia, fotografías, u otros ejemplos de evidencia de incidencia.

Recomendables
  8.67  Las líneas y proyectos de investigación que se cultivan en el Programa Educativo están vinculados con organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de contribuir a la solución de problemáticas del entorno de la institución.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación vinculados con organizaciones de la sociedad civil indicando el tipo de problemática sobre las que inciden. Se recomienda integrar cartas de agradecimiento, informes de incidencia, fotografías, u otros ejemplos de evidencia de incidencia.


Factor
  Colaboración y cooperación en materia de investigación.
Definición conceptual
  Consiste en las acciones de los docentes y grupos de investigación para vincularse con diferentes tipos de grupos y redes de investigación externos al programa dentro de la misma institución, y fuera de ella, tanto a nivel estatal o nacional, para impulsar el intercambio de saberes, el desarrollo de sus líneas de investigación y su productividad científica, además de promover nuevas vocaciones científicas.
Definición operacional
  El programa cuenta con grupos de investigación con registro oficial dentro de la misma institución, o ante instancias gubernamentales (SEP-PRODEP; CONACYT); sus docentes están organizados en redes de investigación con interacción con otras escuelas o facultades dentro de la misma institución y con redes de investigación externas a nivel estatal y nacional. Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la coordinación de libros, la autoría de libros y de capítulos de libro, de artículos publicados en revistas arbitradas, algunas de ellas dentro del padrón de CONACYT y otras indexadas en índices de alto impacto (Scopus-Web of Science, Scimago, JCR). Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la autoría de artículos de divulgación y de otro tipo de productos de divulgación de la investigación (videos, programas de radio, entre otros). El Programa Educativo cuenta con colaboración con otros investigadores externos para la presentación de ponencias conjuntas y la organización de eventos académicos. También forman parte de sociedades o asociaciones científicas orientadas a la investigación a nivel estatal y nacional, además de colaborar con otros investigadores externos para la promoción de vocaciones científicas.
Indicadores
Indispensables
  8.68  El Programa Educativo cuenta con grupos de investigación con registro oficial dentro de la misma institución o ante instancias gubernamentales (SEP-PRODEP; CONACYT).
   Evidencia:    Lista de grupos de investigación o cuerpos académicos registrados ante el PRODEP, o equivalente. Oficios de reconocimiento de cuerpos académicos. Acuerdos de entendimiento, convenios de trabajo, oficio de registro de grupos de investigación ante la institución o ante otras instancias externas.

Indispensables
  8.69  El Programa Educativo cuenta con docentes organizados en redes de investigación con otras escuelas o facultades de la misma institución.
   Evidencia:    Acuerdos de entendimiento, convenios, minutas de trabajo, fotografías, páginas web de las redes de investigación, entre otras.

Necesarios
  8.70  El Programa Educativo cuenta con docentes organizados en redes de investigación externas a nivel estatal.
   Evidencia:    Comprobante de participación en red externa a nivel estatal (oficio de nombramiento, constancia, fotografías, páginas web, informes de resultados).

Recomendables
  8.71  El Programa Educativo cuenta con docentes organizados en redes de investigación externas a nivel nacional.
   Evidencia:    Comprobante de participación en red externa a nivel estatal (oficio de nombramiento, constancia, fotografías, páginas web, informes de resultados).

Recomendables
  8.72  El Programa Educativo cuenta con evidencia de colaboración y producción científica de los docentes del programa con grupos de investigación internacionales.
   Evidencia:    Comprobante de participación en red externa a nivel estatal (oficio de nombramiento, constancia, fotografías, páginas web, informes de resultados).

Necesarios
  8.73  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la autoría de libros.
   Evidencia:    Lista de libros en autoría con colaboradores externos, acompañados de archivos en pdf de los mismos.

Necesarios
  8.74  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la coordinación de libros.
   Evidencia:    Lista de libros en coordinación con colaboradores externos, acompañados de archivos en pdf de los mismos.

Necesarios
  8.75  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la autoría de capítulos de libro.
   Evidencia:    Lista de capítulos de libro en coautoría con colaboradores externos, acompañados de archivos pdf de los mismos.

Recomendables
  8.76  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la autoría de artículos arbitrados.
   Evidencia:    Lista de artículos arbitrados en coautoría con colaboradores externos, acompañados de archivos pdf de los mismos.

Recomendables
  8.77  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la autoría de artículos arbitrados reconocidos por CONACYT.
   Evidencia:    Lista de artículos arbitrados reconocidos por Conacyt en coautoría con colaboradores externos, acompañados de archivos pdf de los mismos.

Necesarios
  8.78  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la autoría de artículos arbitrados e indexados en índices de alto impacto (Scopus-Web of Science, Scimago, JCR).
   Evidencia:    Lista de artículos arbitrados e indexados en índices de alto impacto (Scopus-Web of Science, Scimago, JCR) en coautoría con colaboradores externos, acompañados de archivos pdf de los mismos.

Necesarios
  8.79  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la autoría de artículos de divulgación.
   Evidencia:    Lista de artículos de divulgación en coautoría con colaboradores externos, acompañados de archivos pdf de los mismos.

Recomendables
  8.80  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la autoría de otro tipo de productos de divulgación de la investigación (videos, programas de radio, entre otros).
   Evidencia:    Lista de otro tipo de productos de divulgación de la investigación (videos, programas de radio, entre otros) en coautoría con colaboradores externos, acompañados de archivos pdf de los mismos.

Necesarios
  8.81  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la presentación de ponencias conjuntas.
   Evidencia:    Lista de ponencias conjuntas con colaboradores externos. Como evidencia puede integrarse el programa del evento, las cartas de aceptación de ponencia, así como las constancias.

Necesarios
  8.82  Los docentes del Programa Educativo cuentan con colaboración con otros investigadores externos para la organización de eventos académicos.
   Evidencia:    Lista de eventos académicos organizados en colaboración con otros investigadores externos. Como evidencia puede integrarse la convocatoria y el programa del evento, fotografías, videos, entre otros.

Necesarios
  8.83  Los docentes del Programa Educativo colaboran con otros investigadores externos en sociedades, colegios de profesionistas, asociaciones científicas orientadas a la investigación, a nivel estatal.
   Evidencia:    Lista de sociedades o asociaciones científicas a nivel estatal en las que se participan con otros investigadores externos. Como evidencia pueden incluir las constancias de pertenencia a colegios de profesionistas, sociedades científicas, fotografías de reuniones, desplegados conjuntos, entre otros.

Necesarios
  8.84  Los docentes del Programa Educativo colaboran con otros investigadores externos en sociedades, colegios de profesionistas, asociaciones científicas orientadas a la investigación, a nivel nacional.
   Evidencia:    Lista de sociedades, colegios de profesionistas, asociaciones científicas a nivel nacional en las que se participan con otros investigadores externos. Como evidencia pueden incluir las constancias de pertenencia a las sociedades científicas, fotografías de reuniones, desplegados conjuntos, entre otros.


Factor
  La inclusión en materia de investigación.
Definición conceptual
  Son los proyectos de investigación que abordan temas clave asociados con el respeto a la diversidad y el tomar en cuenta grupos y personas en situación de vulnerabilidad, por ejemplo: derechos humanos, pueblos originarios, discapacidades, género, población LGBTTTI, entre otros.
Definición operacional
  El Programa Educativo realiza al menos un proyecto de investigación sobre género, inclusión sexual, pueblos originarios, educación especial, derechos humanos, migración, discapacidad o sobre algún otro tema inclusión de grupos vulnerables.
Indicadores
Recomendables
  8.85  Los investigadores del Programa Educativo realizan al menos un proyecto de investigación sobre género.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre género, como evidencia pueden incluirse ejemplos de productos científicos derivados del mismo, presentados en formato electrónico. Se pueden integrar como evidencia tesis dirigidas sobre este tema.

Recomendables
  8.86  Los investigadores del Programa Educativo realizan al menos un proyecto de investigación sobre inclusión sexual.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre inclusión sexual, como evidencia pueden incluirse ejemplos de productos científicos derivados del mismo, presentados en formato electrónico. Se pueden integrar como evidencia tesis dirigidas sobre este tema.

Recomendables
  8.87  Los investigadores del Programa Educativo realizan al menos un proyecto de investigación sobre pueblos originarios.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre pueblos originarios, como evidencia pueden incluirse ejemplos de productos científicos derivados del mismo, presentados en formato electrónico. Se pueden integrar como evidencia tesis dirigidas sobre este tema.

Recomendables
  8.88  Los investigadores del Programa Educativo realizan al menos un proyecto de investigación sobre discapacidad.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre discapacidad, como evidencia pueden incluirse ejemplos de productos científicos derivados del mismo, presentados en formato electrónico. Se pueden integrar como evidencia tesis dirigidas sobre este tema.

Recomendables
  8.89  Los investigadores del Programa Educativo realizan al menos un proyecto de investigación sobre Derechos Humanos.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre Derechos Humanos, como evidencia pueden incluirse ejemplos de productos científicos derivados del mismo, presentados en formato electrónico. Se pueden integrar como evidencia tesis dirigidas sobre este tema.

Recomendables
  8.90  Los investigadores del Programa Educativo realizan al menos un proyecto de investigación sobre migración.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre migración, como evidencia pueden incluirse ejemplos de productos científicos derivados del mismo, presentados en formato electrónico. Se pueden integrar como evidencia tesis dirigidas sobre este tema.

Recomendables
  8.91  Los investigadores del Programa Educativo realizan al menos un proyecto de investigación sobre algún tema de inclusión de grupos vulnerables.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación sobre algún otro tema de inclusión de grupos vulnerables, como evidencia pueden incluirse ejemplos de productos científicos derivados del mismo, presentados en formato electrónico. Se pueden integrar como evidencia tesis dirigidas sobre este tema.


Factor
  Internacionalización de la investigación.
Definición conceptual
  Comprende diversas acciones relacionadas con las actividades de investigación que implican la interacción con investigadores e instituciones de otros países fuera del propio, tales como publicaciones, convenios, estancias, membresía a asociaciones, participación en revistas científicas, premios y reconocimientos, proyectos de investigación conjuntos, programas de unidades de aprendizaje, cursos, congresos, docencia, entre otros.
Definición operacional
  Dentro del Programa Educativo los docentes tienen experiencia de estancias de investigación a nivel internacional, organizan eventos conjuntos con investigadores de universidades del exterior con quienes también realizan proyectos de investigación y publicaciones conjuntas. Así mismo, obtienen financiamiento internacional a sus proyectos de investigación, participan en redes internacionales, establecen convenios internacionales, participan en programas académicos conjuntos, pertenecen a sociedades científicas, forman parte de comités editoriales de revistas de difusión y/o de divulgación, dictaminan artículos provenientes de revistas y tienen premios de investigación; todo esto con alcance internacional. Por su parte, los estudiantes también realizan movilidad académica relacionada con actividades de investigación internacional.
Indicadores
Recomendables
  8.92  El 0.5% de los estudiantes del Programa Educativo participan en grupos de investigación a nivel internacional.
   Evidencia:    Lista de estudiantes que participan en grupos de investigación a nivel internacional. La suma de estos estudiantes entre el total de estudiantes del Programa Educativo multiplicada por 100.

Recomendables
  8.93  El 0.5% de los estudiantes del Programa Educativo participan en programas de movilidad internacional relacionados con actividades de investigación.
   Evidencia:    Lista de estudiantes que participan en programas de movilidad internacional relacionada con actividades de investigación. La suma de estos estudiantes entre el total de estudiantes del Programa Educativo multiplicada por 100.

Recomendables
  8.94  El 1% de los estudiantes del Programa Educativo participan como ponentes en eventos académicos a nivel internacional (congresos, foros, seminarios, coloquios, entre otros).
   Evidencia:    Lista de estudiantes que participan como ponentes en eventos académicos a nivel internacional (congresos, foros, seminarios, coloquios, entre otros). La suma de estos estudiantes entre el total de estudiantes del Programa Educativo multiplicada por 100.

Recomendables
  8.95  El 0.5% de los estudiantes del Programa Educativo participan como autores o coautores de alguna publicación científica por lo menos con un colaborador internacional.
   Evidencia:    Lista de estudiantes que participan como autores o coautores de alguna publicación científica con por lo menos un colaborador internacional. La suma de estos estudiantes entre el total de estudiantes del Programa Educativo multiplicada por 100.

Recomendables
  8.96  El 5% de los docentes de tiempo completo o medio tiempo del Programa Educativo cuentan con publicaciones conjuntas con autores de otros países.
   Evidencia:    Lista de docentes del Programa Educativo que cuentan con publicaciones conjuntas con autores de otros países. La suma de estos docentes entre el total de docentes de tiempo completo y medio tiempo del del Programa Educativo multiplicada por 100.

Recomendables
  8.97  El 3% de los docentes de tiempo completo o medio tiempo del Programa Educativo cuentan con movilidad docente para estancias de investigación internacional.
   Evidencia:    Lista de docentes que participan en programas de movilidad docente internacional relacionada con actividades de investigación. La suma de estos docentes entre el total de estudiantes del Programa Educativo multiplicada por 100.

Recomendables
  8.98  El 5% de los docentes del Programa Educativo participa en redes internacionales de investigación.
   Evidencia:    Lista de docentes que participan en redes internacionales relacionada con actividades de investigación. La suma de estos docentes entre el total de docentes del Programa Educativo multiplicada por 100.

Necesarios
  8.99  El Programa Educativo cuenta por lo menos con un convenio de investigación a nivel internacional.
   Evidencia:    Lista de convenios de investigación a nivel internacional. Como evidencia pueden acompañarse del archivo electrónico del convenio, fotografías de la firma del convenio, entre otros.

Recomendables
  8.100  Los docentes del Programa Educativo cuentan con proyectos de investigación con financiamiento a nivel internacional.
   Evidencia:    Lista de proyectos de investigación con financiamiento internacional. Como evidencia el resultado de la convocatoria, convenio, informes de resultados, corridas financieras, entre otros.

Recomendables
  8.101  Los docentes del Programa Educativo participan en la organización de eventos académicos internacionales.
   Evidencia:    Lista de eventos académicos internacionales organizados en colaboración con otros investigadores externos. Como evidencia puede integrarse la convocatoria y el programa del evento, fotografías, videos, entre otros.

Recomendables
  8.102  Los docentes investigadores del Programa Educativo participan impartiendo alguna actividad de docencia en programas académicos de otros países.
   Evidencia:    Lista de docentes del Programa Educativo que imparten docencia en programas académicos de otros países. Como evidencia pueden incluir los programas de estudios en los que colaboran.

Recomendables
  8.103  Los docentes del Programa Educativo cuentan con premios internacionales de investigación.
   Evidencia:    Lista de docentes del Programa Educativo con al menos un premio o reconocimiento en materia de investigación a nivel internacional. Incluir constancias del premio, fotografías, videos, notas periodísticas, entre otros.

Necesarios
  8.104  Los docentes del Programa Educativo pertenecen a sociedades científicas internacionales.
   Evidencia:    Lista de sociedades o asociaciones científicas a nivel internacional en las que se participan con otros investigadores externos. Como evidencia pueden incluir las constancias de pertenencia a las sociedades científicas, fotografías de reuniones, desplegados conjuntos, entre otros.

Recomendables
  8.105  El 1% de los docentes del Programa Educativo participan en comités editoriales de revistas internacionales de difusión y/o de divulgación.
   Evidencia:    Lista de docentes que participan en comités editoriales de revistas internacionales de difusión y/o divulgación. Número de docentes que participan divididos entre el total de docentes, multiplicados por 100. Incluir constancias de participación en comités editoriales internacionales.

Necesarios
  8.106  El 5% de los docentes del Programa Educativo dictaminan artículos provenientes de revistas internacionales.
   Evidencia:    Lista de docentes que participan realizando dictaminaciones de artículos provenientes de revistas internacionales. Número de docentes que participan divididos entre el total de docentes, multiplicados por 100. Incluir constancias de participación como dictaminadores.



Dimensión
Infraestructura y Equipamiento | 71 indicadores.
Se entienden todos los recursos materiales con que cuenta la IES y que son utilizados por los estudiantes, docente y personal administrativo del Programa Educativo.
Factor
  Infraestructura física educativa.
Definición conceptual
  Características de la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación de inmuebles e instalaciones con que opera el Programa Educativo.
Definición operacional
  Incluye las políticas y programas institucionales para proveer diferentes tipos de instalaciones que favorezcan la óptima realización de la diversidad de actividades educativas para los diferentes actores de la comunidad universitaria, tales como aulas, laboratorios, auditorios, canchas o espacios deportivos, cámaras de Gesell, entre otros, que son congruentes con la modalidad didáctica, el tipo de asignatura y las actividades académicas que la institución necesita llevar a cabo, con adecuadas condiciones de iluminación, ventilación y equipo de calefacción o aire acondicionado, dependiendo de la ubicación geográfica y condiciones climatológicas de la IES. Esto con base en políticas institucionales que están incluidas en el Plan de Desarrollo Institucional en el que además se contempla la relación de requerimientos de infraestructura física para el desarrollo de su quehacer académico y la evaluación continua de los mismos. Incluye además certificados de seguridad, programas para el mantenimiento preventivo y correctivo, y políticas de cuidado al medio ambiente ligadas a la infraestructura.
Indicadores
Imprescindibles
  9.1  La institución cuenta con lineamientos en el Plan de Desarrollo Institucional para la utilización de su infraestructura física.
   Evidencia:    Apartado de infraestructura del Plan de Desarrollo Institucional de la institución.

Indispensables
  9.2  La institución cuenta con un procedimiento para identificar las necesidades de creación de nueva infraestructura física.
   Evidencia:    Procedimiento para identificar necesidades de creación de nueva infraestructura física.

Imprescindibles
  9.3  El Programa Educativo cuenta con un plan de mejoramiento de la infraestructura.
   Evidencia:    Plan institucional del mejoramiento de la infraestructura.

Indispensables
  9.4  La institución cuenta con un programa anual de capacitación para las personas que brindan los servicios técnicos necesarios para la atención de los espacios físicos.
   Evidencia:    Programa anual de capacitación técnica en la atención de los espacios físicos.

Imprescindibles
  9.5  La institución cumple con las normas de protección civil y de seguridad e higiene.
   Evidencia:    Documentos con la normatividad institucional en materia de protección civil, seguridad e higiene.

Imprescindibles
  9.6  La institución cuenta con un certificado de seguridad y operatividad escolar expedido por las autoridades correspondientes.
   Evidencia:    Certificado de seguridad y operatividad de la institución, emitido por una autoridad competente.

Imprescindibles
  9.7  La institución cuenta con programas para el mantenimiento preventivo y correctivo a los muebles e inmuebles, servicios o instalaciones destinados a la prestación del servicio educativo.
   Evidencia:    Programa institucional de mantenimiento preventivo y correctivo a los muebles e inmuebles, servicios o instalaciones.

Recomendables
  9.8  La institución cuenta con la aplicación de sistemas y tecnologías sustentables en materia de agua, luz, recursos naturales, entre otros.
   Evidencia:    Plan institucional de aplicación de sistemas y tecnologías sustentables en materia de agua, luz, recursos naturales.

Imprescindibles
  9.9  La institución cuenta con espacios físicos suficientes para ofrecer actividades académicas como seminarios.
   Evidencia:    Plan maestro sobre diseño de las aulas de la institución, fotografías, videos o recorridos virtuales y/o visita in situ.

Imprescindibles
  9.10  La institución cuenta con espacios físicos suficientes para ofrecer actividades académicas como talleres teórico-prácticos.
   Evidencia:    Plan maestro de equipamiento físico de las instalaciones institucionales, fotografías, videos o recorridos virtuales y/o visita in situ.

Imprescindibles
  9.11  La institución cuenta con espacios físicos suficientes para ofrecer actividades académicas como prácticas profesionales.
   Evidencia:    Plan maestro de equipamiento físico de las instalaciones institucionales, fotografías, videos o recorridos virtuales y/o visita in situ.

Imprescindibles
  9.12  La institución cuenta en sus espacios físicos con el mobiliario suficiente para ofrecer actividades académicas como seminarios.
   Evidencia:    Plan maestro sobre el diseño de los diferentes espacios académicos con que cuenta la institución, fotografías, videos o recorridos virtuales y/o visita in situ.

Imprescindibles
  9.13  La institución cuenta en sus espacios físicos con el mobiliario suficiente para ofrecer actividades académicas como talleres teórico-prácticos.
   Evidencia:    Plan maestro sobre el diseño de los diferentes espacios académicos con que cuenta la institución, fotografías, videos o recorridos virtuales y/o visita in situ.

Imprescindibles
  9.14  La institución cuenta en sus espacios físicos con mobiliario suficiente para ofrecer actividades académicas como prácticas profesionales.
   Evidencia:    Plan maestro de equipamiento físico de las instalaciones institucionales, fotografías, videos o recorridos virtuales y/o visita in situ.

Imprescindibles
  9.15  El Programa Educativo cuenta con adecuada ventilación en sus espacios físicos.
   Evidencia:    Plan maestro sobre el diseño de los diferentes espacios académicos con que cuenta la institución, fotografías, videos o recorridos virtuales y/o visita in situ.

Imprescindibles
  9.16  El Programa Educativo cuenta con espacios físicos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
   Evidencia:    Bitácoras de limpieza en las aulas, baños, entre otros. Dictamen de la comisión de higiene y seguridad.

Imprescindibles
  9.17  El Programa Educativo cuenta con espacios físicos iluminados.
   Evidencia:    Plan maestro sobre el diseño de los diferentes espacios académicos con que cuenta la institución. Fotografías y vídeo.

Indispensables
  9.18  El Programa Educativo cuenta con espacios físicos con aire acondicionado acorde a las necesidades climáticas.
   Evidencia:    Información climática, fotografías, entrevistas con profesores y estudiantes, listado de equipamiento en caso de que fuera necesario.

Recomendables
  9.19  El Programa Educativo cuenta con aulas aisladas del ruido.
   Evidencia:    Plan maestro sobre el diseño de los diferentes espacios académicos con que cuenta la institución.

Imprescindibles
  9.20  La institución cuenta con espacios funcionales para los docentes de tiempo completo.
   Evidencia:    Recorridos virtuales o presenciales, fotografías de los espacios físicos, entrevista con docentes, relación de número de docentes por espacio físico.

Imprescindibles
  9.21  La Institución cuenta con espacios funcionales para los docentes de medio tiempo.
   Evidencia:    Recorridos virtuales o presenciales, fotografías de los espacios físicos, entrevista con docentes, relación de número de docentes por espacio físico.

Imprescindibles
  9.22  La institución cuenta con espacios suficientes para docentes de asignatura.
   Evidencia:    Recorridos virtuales o presenciales, fotografías de los espacios físicos, entrevista con docentes relación de número de docentes por espacio físico.

Imprescindibles
  9.23  La institución cuenta con cubículos equipados y funcionales para el desarrollo de las actividades de investigación.
   Evidencia:    Recorridos virtuales o presenciales, fotografías de los espacios físicos, entrevista con docentes relación de número de docentes por espacio físico.

Imprescindibles
  9.24  La infraestructura de la institución cuenta con adaptaciones o características necesarias para que las personas con discapacidad puedan realizar actividades académicas, deportivas, artísticas, culturales y sociales, definidas en el Programa Educativo.
   Evidencia:    Plan de adecuación de las instalaciones personas con discapacidad, listado de personas de la comunidad universitaria identificadas con discapacidad.

Necesarios
  9.25  La institución cuenta con el número suficiente de espacios para el desarrollo de actividades artísticas.
   Evidencia:    Plan maestro sobre el diseño de los diferentes espacios académicos con que cuenta la institución, entrevista con docentes y estudiantes.

Necesarios
  9.26  La institución cuenta con el número suficiente de espacios para el desarrollo de actividades culturales.
   Evidencia:    Plan maestro sobre el diseño de los diferentes espacios académicos con que cuenta la institución, entrevista con docentes y estudiantes.

Necesarios
  9.27  La institución cuenta con el número suficiente de espacios para el desarrollo de actividades deportivas.
   Evidencia:    Plan maestro sobre el diseño de los diferentes espacios académicos con que cuenta la institución, entrevista con docentes y estudiantes.

Indispensables
  9.28  La institución cuenta con sala de maestros equipada para el desarrollo de las actividades académicas.
   Evidencia:    Entrevista con docentes.

Imprescindibles
  9.29  El Programa Educativo cuenta con laboratorios para que se realicen diferentes actividades académicas.
   Evidencia:    Relación de número de laboratorios presentando la bitácora de actividades que se realizan.

Imprescindibles
  9.30  La institución cuenta con laboratorios de acuerdo con la matrícula escolar y la modalidad didáctica para la realización de actividades prácticas, sea en el propio edificio o en instituciones con las que se tengan los acuerdos correspondientes.
   Evidencia:    Relación de número de laboratorios describiendo su capacidad.

Necesarios
  9.31  El Programa Educativo cuenta con Cámara Gessell para las actividades de aprendizaje teórico-práctico de los estudiantes.
   Evidencia:    Bitácora de actividades que se realizan.

Indispensables
  9.32  La institución cuenta con un laboratorio de multimedia o espacios para la enseñanza mediante el modelo e-learning.
   Evidencia:    Plan maestro sobre el diseño de los diferentes espacios académicos con que cuenta la institución.


Factor
  Recursos educativos.
Definición conceptual
  Los recursos materiales son los que tienen relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la cual cumplen o adquieren una intencionalidad o finalidad educativa destinada a facilitar la comprensión, la representación de un concepto, teoría, fenómeno, conocimiento o acontecimiento, además de promover en los individuos el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias de distinto orden (cognitivo, social, cultural, tecnológico y científico, entre otros).
Definición operacional
  Contempla los recursos biblio-hemerográficos, bases de datos electrónicas y demás material didáctico necesario para el buen desarrollo de las unidades de aprendizaje. Asi como las pruebas psicológicas, tanto en formato físico como digital, completas, actualizadas y suficientes para el número de estudiantes. Cuenta con políticas institucionales para identificar las necesidades de recursos educativos, normatividad para su uso, para su reposición y para la solicitud de nuevo material.
Indicadores
Imprescindibles
  9.33  El Programa Educativo cuenta con material didáctico actualizado como pruebas psicológicas para evaluaciones psicométricas.
   Evidencia:    Listado o catálogo de la testoteca con que cuenta el Programa Educativo.

Imprescindibles
  9.34  La institución cuenta con suficiente material didáctico como pruebas psicológicas físicas originales para evaluaciones psicométricas.
   Evidencia:    Resultados de un análisis de suficiencia respecto del material didáctico con que cuenta el Programa Educativo.

Necesarios
  9.35  El Programa Educativo cuenta con suficientes pruebas psicológicas originales para evaluaciones psicométricas en formato digital.
   Evidencia:    Listado o catálogo de la testoteca con que cuenta el Programa Educativo.

Imprescindibles
  9.36  La institución cuenta con reglamento para la utilización de los materiales didácticos como pruebas psicométricas, manuales o instrumentos didácticos.
   Evidencia:    Reglamento institucional del Programa Educativo respecto al uso del material didáctico.

Imprescindibles
  9.37  La institución cuenta con centros de información que utilizan un sistema para la consulta de acervo abierto para préstamo a domicilio.
   Evidencia:    Acceso o muestra del sistema de información con que cuenta el sistema la consulta del acervo abierto préstamo a domicilio.

Imprescindibles
  9.38  El Programa Educativo cuenta con un sistema digital para consulta en acervo abierto para préstamo en línea.
   Evidencia:    Muestras de consulta al sistema de consulta del acervo préstamo en línea.

Imprescindibles
  9.39  El material que se encuentra en el centro de información es congruente con las áreas teóricas del plan de estudios.
   Evidencia:    Resultado de análisis de congruencia entre la bibliografía descrita en las áreas teóricas y los que se encuentran en los centro de información.

Imprescindibles
  9.40  La institución cuenta con un procedimiento para identificar los requerimientos de equipamiento de los servicios bibliotecarios.
   Evidencia:    Diagnóstico de necesidades de los requerimientos de equipamiento de los servicios bibliotecarios.

Imprescindibles
  9.41  La institución cuenta con una hemeroteca (física y digital) debidamente catalogada y ordenada para consulta en las modalidades de acervo abierto y préstamo a domicilio.
   Evidencia:    Fotografías o ejemplos de la consulta a la hemeroteca física o digital en las modalidades de acervo abierto y de préstamo a domicilio.

Indispensables
  9.42  Los centros de información cuentan con revistas técnicas especializadas en español (físicas o digitales) como apoyo en la docencia.
   Evidencia:    Relación de revistas físicas o digitales en español que se utilicen como apoyo en la docencia.

Indispensables
  9.43  Los centros de información cuentan con revistas técnicas (físicas o digitales) especializadas en inglés.
   Evidencia:    Relación de revistas físicas o digitales en inglés que se utilicen como apoyo en la docencia.

Imprescindibles
  9.44  El material de referencia con que cuenta el Programa Educativo es congruente con las actividades académicas programadas en las unidades de aprendizaje.
   Evidencia:    Resultados de un análisis entre las referencias que se encuentran en los programas de las unidades de aprendizaje y las de los centros de información.

Imprescindibles
  9.45  La institución proporciona a los estudiantes, docentes e investigadores el acceso libre a bases de datos para consulta y descarga de libros, tesis y artículos científicos.
   Evidencia:    Ejemplos de acceso libre a los estudiantes docentes e investigadores a e-bibliotecas, revisitas científicas, bases de datos, consulta o descarga de tesis, libros y artículos científicos.

Imprescindibles
  9.46  El Programa Educativo cuenta con suscripciones a publicaciones periódicas (impresas o digitales) actualizadas y acordes con las áreas terminales del Plan de Estudios.
   Evidencia:    Publicaciones periódicas digitales o impresas actualizadas acordes a las áreas terminales del Plan de Estudios.

Imprescindibles
  9.47  La institución proporciona recursos económicos para apoyar la adquisición de materiales educativos de calidad.
   Evidencia:    Presupuesto anual asignado y ejercido para la adquisición de materiales educativos.

Recomendables
  9.48  La institución cuenta con materiales educativos accesibles en sistema Braille y/o de fácil lectura.
   Evidencia:    Herramientas o tecnología para convertir textos al sistema Braille.

Imprescindibles
  9.49  Los docentes del Programa Educativo utilizan material didáctico de la institución diseñado exprofeso para las unidades de aprendizaje del Plan de Estudios.
   Evidencia:    Material didáctico elaborado exprofeso para cada una de las unidades de aprendizaje del Plan de Estudios o material del repositorio educativo abierto.

Imprescindibles
  9.50  La institución proporciona recursos para invertir en el desarrollo, adquisición y adaptación de materiales educativos digitales de alta calidad de aprendizaje como recursos educativos.
   Evidencia:    Presupuesto asignado y ejercido para el desarrollo o adaptación de materiales educativos digitales como recursos educativos.

Imprescindibles
  9.51  La institución cuenta con un reglamento para elaborar, almacenar y acceder a los recursos educativos digitales del Programa Educativo o de la institución.
   Evidencia:    Reglamento institucional para la elaboración, almacenamiento y acceso a los recursos educativos digitales con que cuenta el Programa Educativo y la institución.


Factor
  Recursos tecnológicos y/o digitales.
Definición conceptual
  Equipo tecnológico, analógico y digital que se ocupe con fines de comunicación, a través de plataformas digitales donde se lleven a cabo los proceso educativos de comunicación y socialización, contando con un conjunto de programas y rutinas que permiten a las computadoras realizar determinadas tareas.
Definición operacional
  Consiste en la infraestructura tecnológica que facilita la óptima conectividad y comunicación dentro y fuera de la institución educativa. Incluye equipos para comunicación telefónica por vía analógica o digital y equipo de cómputo. Además de LMS o CMS que sean propios, de licencia libre o bajo licenciamiento que sean usados para la educación en MNC. Así como el grupo de programas de cómputo (software) que la institución adquiere o desarrolla para ser utilizados en la generación de conocimiento, aprendizaje, enseñanza, comunicación en las labores educativas y administrativas.
Indicadores
Recomendables
  9.52  El Programa Educativo cuenta con software educativo o simuladores como material didáctico.
   Evidencia:    Muestras del uso de los simuladores o software educativo con que cuenta el Programa Educativo.

Imprescindibles
  9.53  La plataforma utilizada para el programa deberá contar con elementos, herramientas y soluciones tecnológicas para las necesidades educativas, de comunicación, de socialización y administrativas básicas y óptimas descritas en la lista de cotejo 6.1. - Descargar
   Evidencia:    Entrega de reporte de evidencias de cada uno de los puntos de la lista de cotejo- Además el evaluador entrará con un usuario al azar (docente y alumno)para verificar los elementos descritos y su existencia.

Indispensables
  9.54  La institución cuenta con suficiente equipo de cómputo de acuerdo al número de estudiantes, personal académico y administrativo.
   Evidencia:    Resultados del análisis de suficiencia (analisis que justifique número de equipos) para estudiantes, docentes y personal administrativo; respecto de los equipos de cómputo con que cuenta el Programa Educativo.

Necesarios
  9.55  La institución cuenta con equipo de cómputo y software, o demás dispositivos electrónicos suficientes y adaptados para el uso de personas con discapacidad (motora, visual y auditiva) de manera independiente.
   Evidencia:    Muestra de equipo de cómputo y software adaptados para el uso de personas con discapacidad.

Recomendables
  9.56  La institución cuenta con equipo suficiente y actualizado para la impresión en el sistema de escritura Braille, ampliadores y lectores de texto que permita el acceso a personas con discapacidad.
   Evidencia:    Muestra de equipo o tecnología aplicada al sistema Braile.

Imprescindibles
  9.57  La institución cuenta con puntos con acceso a Internet o Intranet, (soporte de ancho de banda) suficiente para el número de estudiantes, personal docente y administrativo.
   Evidencia:    Descripción y análisis técnico de los puentes de acceso a internet o entrante a la que tienen acceso los estudiantes, personal académico y administrativo.

Indispensables
  9.58  La institución cuenta con suficiente software especializado para análisis de datos para docentes y estudiantes de acuerdo con las necesidades de la institución y de los contenidos de los programas de las unidades de aprendizaje.
   Evidencia:    Descripción del software especializado al que pueden acceder los estudiantes y el personal académico del Programa Educativo.

Indispensables
  9.59  La institución cuenta con suficiente software especializado para evaluación psicológica para docentes y estudiantes, de acuerdo con las necesidades de la institución y de los contenidos de los programas de las unidades de aprendizaje.
   Evidencia:    Descripción del software especializado al que pueden acceder los estudiantes y el personal académico del Programa Educativo.

Imprescindibles
  9.60  La institución cuenta con reglamentos para la utilización del equipo de cómputo.
   Evidencia:    Reglamento institucional para la utilización del equipo de cómputo.

Imprescindibles
  9.61  La institución cuenta con un programa de mantenimiento para el equipo de cómputo.
   Evidencia:    Programa (según este programado) de mantenimiento del equipo de cómputo.

Indispensables
  9.62  La institución cuenta con reglamento para la utilización del equipo audiovisual.
   Evidencia:    Reglamento para el uso del equipo de cómputo.

Indispensables
  9.63  La institución cuenta con un plan para el mantenimiento y actualización del equipo audiovisual.
   Evidencia:    Plan institucional para el mantenimiento y actualización del equipo audiovisual.

Indispensables
  9.64  La institución cuenta con un programa de renovación de los equipos de cómputo.
   Evidencia:    Programa institucional de renovación de los equipos de cómputo.

Recomendables
  9.65  La institución cuenta con servicio de préstamo externo de dispositivos para la realización de actividades académicas (laptop, tabletas, videocámaras, grabadoras, entre otros).
   Evidencia:    Listado de equipo de cómputo, que se dispone para préstamo a los estudiantes y personal académico. Reporte de prestamos realizados.

Imprescindibles
  9.66  La institución proporciona un servicio de correo electrónico institucional a los estudiantes, docentes y personal administrativo.
   Evidencia:    Procedimiento para la asignación de un correo electrónico a los estudiantes y personal académico y administrativo de la institución.

Imprescindibles
  9.67  La institución cuenta con un programa de automatización de sus procesos e implementación de tecnología tanto en los espacios y procesos administrativos como académicos (inscripción, examen de admisión, curso de inducción, tutorías, titulación).
   Evidencia:    Programa institucional de automatización y sistematización de los diferentes procesos administrativos que tiene la institución.

Recomendables
  9.68  La institución cuenta con un centro de administración de datos en el que se genera y analiza la información para la toma de decisiones sobre la comunidad.
   Evidencia:    Documento de la creación y la estructura organizacional del centro de datos de la institución.

Necesarios
  9.69  La institución cuenta con una coordinación de tecnologías para el aprendizaje o una unidad de multimedia instruccional que se encarga de la gestión de la infraestructura tecnológica.
   Evidencia:    Fotografías del espacio físico de la Coordinación de Tecnologías de la Información o su equivalente.

Recomendables
  9.70  La institución utiliza REAs o MOOCs como cursos curriculares o de apoyo al aprendizaje.
   Evidencia:    Listado y dirección electrónica de los REA o MOOCs que utiliza el Programa Educativo.

Necesarios
  9.71  La institución realiza una adecuada promoción de los servicios e instalaciones tecnológicas y digitales con que cuenta.
   Evidencia:    Eventos de promoción de los servicios e instalaciones tecnológicos con que cuenta el Programa Educativo.



Dimensión
Gestión administrativa y financiamiento | 36 indicadores.
Proceso que involucra al conjunto de acciones y actividades relacionadas entre sí, que emprende el equipo de dirección y los docentes de un Programa Educativo para promover y posibilitar el logro de su calidad educativa. Se formula un juicio del estado actual institucional, de sus estructuras y modos de gestión, de los procesos administrativos internos, para alcanzar la eficacia a través de la utilización racional de sus recursos para llegar a la eficiencia.
Factor
  Recursos.
Definición conceptual
  Son los elementos o insumos con los que cuenta o que gestiona la Institución de Educación Superior para realizar sus funciones sustantivas de docencia, investigación, gestión, difusión y extensión que le permiten la realización de las tareas y la consecución de los objetivos del programa de estudios; los recursos pueden ser humanos, financieros de infraestructura física y tecnológica.
Definición operacional
  El Programa Educativo cuenta con los elementos o insumos que garantizan su operación, los cuales pueden ser obtenidos a través de fuentes internas o externas de financiamiento tales como fondos federales o estatales, fondos propios generado por venta de servicios (cursos, consultorías, servicios profesionales, entre otros), uso de instalaciones y equipamiento, venta de materiales y publicaciones, actividades productivas, campañas de captación de fondos con destino institucional o específico del programa. Incluye los procesos de gestión y distribución de recursos humanos, físicos y tecnológicos transparentes y honestos que garanticen la operación del Programa Educativo, que se llevan a cabo de manera racional y transparente.
Indicadores
Imprescindibles
  10.1  El personal administrativo es suficiente para que el Programa Educativo funcione óptimamente.
   Evidencia:    Listado con nombres del personal administrativo especificando puesto y actividades que realiza, especificando el área asignada. Análisis de la plantilla de personal.

Imprescindibles
  10.2  El personal de apoyo es suficiente para que el Programa Educativo funcione óptimamente.
   Evidencia:    Listado con nombres del personal de apoyo especificando, puesto y actividades que realiza. Análisis de la plantilla de personal.

Indispensables
  10.3  En el Programa Educativo los recursos humanos son administrados de manera transparente.
   Evidencia:    Acceso a información pública del personal según la ley de transparencia.

Recomendables
  10.4  El Programa Educativo cuenta con ingresos por la venta de servicios ofrecidos como consultorías, capacitación, servicios profesionales, entre otros.
   Evidencia:    Informe financiero de recursos propios generados por el Programa Educativo, según el tipo de servicio ofrecido y por año.

Necesarios
  10.5  En el Programa Educativo se generan ingresos por cursos de formación continua impartidos por docentes.
   Evidencia:    Ingresos generados por cursos impartidos por docentes organizados por año. Fotografías de los cursos impartidos; contratos de servicios.

Necesarios
  10.6  Se generan recursos por docencia en actividades extraescolares (cursos de verano, de titulación, de nivelación y propedéutico, entre otros).
   Evidencia:    Lista de actividades realizadas e ingresos generados por cada una de las actividades extracurriculares, organizados por año.

Indispensables
  10.7  Los recursos económicos son operados de acuerdo a su normativa.
   Evidencia:    Documento oficial que indique las políticas y normas para la asignación y operación del presupuesto.

Indispensables
  10.8  En el Programa Educativo los recursos económicos son operados de manera transparente.
   Evidencia:    Evidencia de que se han presentado públicamente las finanzas del Programa Educativo: videos con informes, reportes financieros públicos, ligas a documentos electrónicos con reportes financieros, auditorias externas, entre otros.

Recomendables
  10.9  El Programa Educativo recibe ingresos económicos generados por el registro de patentes, producto de investigación, entre otros.
   Evidencia:    Registro de patente y reporte de ingresos del mismo que se aplican en beneficio del programa.

Imprescindibles
  10.10  El Programa Educativo cuenta con un programa de seguridad e higiene para garantizar la protección de la comunidad educativa.
   Evidencia:    Documento con el programa de seguridad e higiene. Liga electrónica a documentos en la página web institucional que da acceso a información sobre el programa de seguridad e higiene.

Recomendables
  10.11  El Programa Educativo cuenta con campañas de captación de fondos económicos destinadas a fortalecerlo.
   Evidencia:    Documento, o imagen con la convocatoria de la(s) campaña(s) captación de fondos para fortalecer el programa.

Necesarios
  10.12  En la gestión administrativa existe un procedimiento que regula la desvinculación entre los recursos humanos y la Institución.
   Evidencia:    Procedimiento de desvinculación.

Necesarios
  10.13  La institución aplica el procedimiento para la desvinculación de los recursos humanos.
   Evidencia:    Expedientes, minutas de acuerdos, encuestas de salida.


Factor
  Procesos de planeación y evaluación.
Definición conceptual
  La planeación es una función básica de la gestión con visión de futuro que conduce al logro de los fines del Programa Educativo; requiere establecer mecanismos de evaluación y control que obliguen al análisis de los resultados y retroalimentan el grado de cumplimiento de lo planeado en relación con lo realizado, que pueda aplicarse a la mejora continua.
Definición operacional
  Es la ordenación de acciones y medios para el logro de los fines institucionales, conforme a un proceso racional en el que se define un Plan de Desarrollo Institucional y/o un plan de desarrollo del Programa Educativo en el que se establecen los objetivos prioritarios, metas a corto, mediano y largo plazo, asignan los recursos a partir de ello. Comprende los planes de asignación de recursos para el logro de los fines institucionales, que establezcan medios y objetivos prioritarios con base en el análisis de necesidades. Y se elabora con la participación de estudiantes, docentes, investigadores, empleadores y egresados. Existencia y uso eficiente de mecanismos de verificación de resultados y la generación de información para la toma de decisiones. Todo encaminado al logro de resultados positivos. Está acompañada de políticas y normas que guían la consecución del Plan de Desarrollo Institucional. En los procesos de evaluación y control los docentes, estudiantes y personal administrativo y manual participan en la construcción del plan de desarrollo y en la retroalimentación del mismo; contempla el ciclo de vida del currículo, la docencia, la investigación, la difusión y extensión de la cultura, la gestión, mecanismos de evaluación interna y externa, cronograma la evaluación estrategica, y análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).
Indicadores
Imprescindibles
  10.14  La institución cuenta con un Plan de Desarrollo Institucional.
   Evidencia:    Documento o vínculo al documento con el Plan de Desarrollo Institucional.

Indispensables
  10.15  El Plan de Desarrollo Institucional se cumple según lo planeado.
   Evidencia:    Informe que contraste lo planeado contra lo realizado en el Plan de Desarrollo Institucional.

Necesarios
  10.16  El Programa Educativo cuenta con un Plan de Desarrollo o su equivalente.
   Evidencia:    Plan de Desarrollo del propio Programa Educativo o su equivalente.

Indispensables
  10.17  Los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional son claros.
   Evidencia:    Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica.

Indispensables
  10.18  Los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional son medibles y permiten evaluar el grado de alcance de los mismos.
   Evidencia:    Documento o vínculo al documento con el Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información.

Indispensables
  10.19  El Plan de Desarrollo Institucional está organizado de manera completa (visión, misión, objetivos, metas, estrategias, cronograma y formas de evaluación).
   Evidencia:    Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica.

Indispensables
  10.20  El Plan de Desarrollo Institucional refleja las acciones a futuro que se quieren alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.
   Evidencia:    Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica.

Indispensables
  10.21  En la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional se convoca a un Consejo académico (Consejo directivo, Consejo técnico, o su equivalente).
   Evidencia:    Evidencias de participación de diferentes sectores educativos en el Plan de Desarrollo Institucional (oficios, fotografías, informes de reuniones, entre otros).

Indispensables
  10.22  En el Plan de Desarrollo Institucional se hace referencia a que existe flexibilidad para adaptar los lineamientos a los cambios del entorno.
   Evidencia:    Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica.

Indispensables
  10.23  La Institución cuenta con políticas y normas que guían la consecución del Plan de Desarrollo Institucional.
   Evidencia:    Políticas y normas en torno a la consecución del Plan de Desarrollo Institucionales.

Necesarios
  10.24  Los docentes retroalimentan el Plan de Desarrollo Institucional.
   Evidencia:    Documentos, fotografías o videos donde se aprecie la retroalimentación del docente al Plan de Desarrollo Institucional.

Necesarios
  10.25  Los estudiantes son tomados en cuenta en la retroalimentación del Plan de Desarrollo Institucional.
   Evidencia:    Documentos, fotografías o videos donde se aprecie la retroalimentación del estudiante al Plan de Desarrollo Institucional.

Necesarios
  10.26  El personal administrativo retroalimenta el Plan de Desarrollo Institucional.
   Evidencia:    Documentos, fotografías o videos donde se aprecie la retroalimentación del personal administrativo al Plan de Desarrollo Institucional.

Necesarios
  10.27  La institución establece la estrategia para la retroalimentación del Plan de Desarrollo Institucional.
   Evidencia:    Documentos, fotografías o videos donde se aprecie la retroalimentación de los directivos al Plan de Desarrollo Institucional.

Indispensables
  10.28  El Plan de Desarrollo Institucional establece la revisión periódica del Plan de Estudios.
   Evidencia:    Plan de Desarrollo donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica.

Indispensables
  10.29  El Plan de Desarrollo Institucional establece la evaluación periódica de la docencia.
   Evidencia:    Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica. Impacto de la evaluación.

Necesarios
  10.30  El Plan de Desarrollo Institucional establece la evaluación periódica de la investigación.
   Evidencia:    Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica. Impacto de la evaluación.

Necesarios
  10.31  El Plan de Desarrollo Institucional establece la evaluación periódica de la difusión y extensión de la cultura.
   Evidencia:    Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica. Impacto de la evaluación.

Indispensables
  10.32  El Plan de Desarrollo Institucional establece la evaluación periódica la gestión institucional.
   Evidencia:    Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica. Impacto de la evaluación.

Indispensables
  10.33  El Plan de Desarrollo Institucional cuenta con un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).
   Evidencia:    Plan de Desarrollo Institucional donde se encuentre la información. Se recomienda especificar página y sección en la que se ubica.


Factor
  Resultados e impacto.
Definición conceptual
  Consiste en el informe de los logros alcanzados por el Programa Educativo, tomando en cuenta los problemas, retos y necesidades existentes. Los resultados se obtienen mediante: la visión en conjunto y el trabajo continuo, acompañados de la colaboración entre las diferentes áreas.
Definición operacional
  El Programa Educativo analiza los recursos destinados a las diferentes áreas o programas identificando la concordancia entre los recursos destinados y los resultados obtenidos, así como el uso de los informes de resultados para la toma de decisiones y la mejora continua.
Indicadores
Imprescindibles
  10.34  Existen informes anuales de los resultados alcanzados por el Plan de Desarrollo Institucional.
   Evidencia:    Documentos con informes anuales de resultados del Plan de Desarrollo Institucional.

Indispensables
  10.35  Los informes de resultados del Plan de Desarrollo Institucional son utilizados para la mejora continua del Programa Educativo.
   Evidencia:    Demostración de cómo se han utilizado los resultados de los informes anuales del Plan de Desarrollo Institucional para mejorar el Programa Educativo.

Necesarios
  10.36  Existen evidencias del impacto del Plan de Desarrollo Institucional en beneficio de la comunidad en la que se encuentra inserta.
   Evidencia:    Cartas de agradecimiento, estudios de impacto de la intervenciones, documentación de experiencias, fotografías, videos, que den cuenta del impacto positivo de la IES ante la sociedad.


Total de indicadores 535